Actualmente, las empresas han comenzado a revisar sus procesos para establecer puntos de mejora que permitan hacer más sustentables las operaciones.
En este punto, uno de los aspectos a tener en cuenta son los viajes de negocios, que se han retomado después de varios años a causa de la epidemia.
Está Para algunos sectores empresariales es importante realizar este tipo de viajes, ya que les permite establecer contacto directo con clientes, socios y crear un ecosistema empresarial más sostenible.
aun relevante
Al respecto, Carolina Borzatto, directora de marketing para América Latina de SAP Concur, afirma que si bien se cree que las dinámicas de trabajo remotas o híbridas pueden reemplazar muchos viajes de negocios, en realidad para empresas y ejecutivos siguen siendo relevantes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5ZHODU3IXNB4BGJFHF2SDB2ZWI.jpg)
De hecho, el informe muestra que al 80 % de los empresarios les preocupa que la ausencia de viajes afecte a su vida profesional y personal, preocupándose principalmente por la pérdida de contactos comerciales (45 %) o la disminución de los beneficios (38 %).
Sobre el desafío de hacer más sostenibles los viajes de negocios, el experto enfatizó que “es importante diseñar políticas y prácticas que funcionen para generar menos impacto con los viajes, como tener programas de viajes y gastos que habiliten la mayoría de los procesos de forma digital”.
No solo por ello, es recomendable para organizaciones que ya tienen la sostenibilidad como uno de sus pilares estratégicos. El Ejecutivo emitió algunas recomendaciones que serán de gran ayuda en este sentido.
relevancia y apoyo
Por un lado, es necesario determinar la relevancia del desplazamiento. Al iniciar un programa de turismo en cualquier empresa, es importante identificar su relevancia, preguntarse si esta es la única forma de implementarlo o si se puede reemplazar con otras actividades que aseguren el mismo éxito para la organización.
Si la respuesta es que viajar es necesario, es necesario crear reglas claras al respecto que determinen cuándo viajar, que sea viajar con un propósito, además de crear objetivos claros que luego se puedan medir a mediano y largo plazo. . .
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/K3S7GS54QVCPDEPXDWNKGU6R4Y.jpg)
Por otro lado, para lograr los objetivos planteados en cada empresa, es importante contar con el apoyo de la alta dirección. Aunque los viajes sostenibles y realistas a menudo tienen costos más altos, además, los viajes por sí solos ya producen emisiones.
Por esta razón, debe haber un compromiso de toda la organización para que la sostenibilidad en los viajes pueda suceder.
A largo plazo
Según Borzatto, las empresas pueden ser más sostenibles haciendo viajes más conscientes, pero debe haber una estructura que planifique a largo plazo y mantenga cada día estas iniciativas con una política de diversidad e inclusión, igualdad y accesibilidad para todos los empleados. .
Es importante planificar a largo plazo, porque la definición de la estrategia, la comunicación y la posterior implementación pueden llevar varios meses y los resultados se empezarán a ver a partir del segundo año.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/E27XG42HRJGRBET5YUFY67SUC4.jpg)
También debemos aprovechar las iniciativas de los empleados, porque siempre hay quienes se esfuerzan por ser más sostenibles en todas sus actuaciones. Escucharlos para que puedan compartir sus intereses ayudará a promover el nuevo programa y la clave es escuchar activamente, preguntando qué es lo que quieren y necesitan.
Asimismo, los empleados quieren ver la perspectiva, comprender los enfoques, ver cómo funcionan las estrategias y el impacto de sus acciones.
En este sentido, es importante mostrar datos relacionados con la huella de carbono, reducción del consumo de agua y emisiones por un cambio consciente de proveedor. La comunicación abierta y honesta mantiene a los empleados comprometidos con la causa.