UNVEX 2022 ha recopilado, como en cada uno de sus números, las novedades más innovadoras del sector. Un total de 51 empresas participaron en el evento para mostrar las últimas tecnologías para sistemas no tripulados, entre las que destacan naturalmente las empresas más importantes del sector, tales como: Airbus, Indra, General Atomics, Babcock, Instrumentos marinos, SDLE o sistema. Estas empresas fueron las que más llamaron la atención pero no todas, algunas se desviaron a stands más pequeños pero con sistemas muy atractivos.
Uno de los más notables fue el Ehang 216, un taxi aéreo de origen chino propiedad de la policia nacional es siempre una atracción en todas las ferias comerciales. Que colgar 216 Puede transportar tanto personas como mercancías y puede transportar una carga máxima de 220 kilogramos. Su interior tiene dos asientos y puede cubrir distancias de hasta 35 kilómetros a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
También había marineros así. Spayk de RCSa Un equipo SAI que, según explica la compañía, ha evolucionado continuamente desde su lanzamiento en 2017 gracias a la estrecha colaboración con la Armada española. Este sistema se puede configurar con la capacidad de remolcar una plataforma a una distancia segura de hasta 50 metros. Que Spayk Tiene una autonomía de tres horas, puede alcanzar una velocidad de 35 nudos y tiene un peso máximo de 120 kilos. Dispone de un sistema de control de piloto automático que le permite navegar de forma autónoma y seguir una ruta preestablecida.
Algunos de los grandes, como SDLEtambién se destacó por mostrar sistemas fuera del entorno aéreo tradicional y atraer la atención del público, en este caso el sistema terrestre RAMSR-001, Se desarrolló un UGV para apoyar al combatiente a pie, con posibilidad de teleoperación local o remota y capacidades como navegación autónoma e integración de inteligencia artificial y sistemas de sensores que incluyen un lidar 3D. Tiene la ventaja de que las orugas de goma se pueden adaptar al sistema de ruedas original. El sistema tiene una autonomía de unos 60 km/h, variable en función de la carga.
Otros sistemas ya eran famosos antes de venir a la feria, como cóndor de herramientas de drones, un UAV conocido por su trabajo durante la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma. Este hexacóptero está equipado con una cámara dual térmica y electroóptica para operación diurna y nocturna. Estos drones pueden equiparse con un megáfono, un teléfono, un reflector o una carga de hasta tres kilos y medio, lo que permite, por ejemplo, enviar un botiquín de primeros auxilios a una persona aislada en un lugar de difícil acceso. área.
Otros fueron de gran actualidad, como los sistemas kamikaze que la guerra de Ucrania hizo tan famosos. Este es el caso de Q-SLAM-40 de arquimea, uno de los pocos drones merodeadores desarrollados por una empresa española. Este sistema de merodeo táctico está diseñado para realizar de manera segura y eficiente varios tipos de operaciones de corto alcance, que incluyen protección, vigilancia, reconocimiento, adquisición de objetivos o evaluación de daños. El sistema, explica la compañía, ofrece una importante ventaja táctica para las fuerzas especiales y las unidades de infantería en conflictos multidominio y asimétricos. El dron tiene un alcance de unos 15 minutos y está diseñado para unidades tácticas situadas a una distancia media del objetivo, entre dos y tres kilómetros.