Un total de 41 centros educativos almerienses, interesados en el estudio y la investigación aeroespacial

ALMERÍA, 24 de diciembre (PRENSA EUROPA) –

41 centros educativos de Almería se interesan por el estudio y la investigación aeroespacial, por lo que cerca de 11.000 alumnos desarrollarán proyectos relacionados con la competencia digital y científico-tecnológica con este programa del Ministerio de Educación, Fomento y Formación Profesional.

Según informa el Patronato en una nota, 27 de 41 centros repiten este curso 2022/2023 en el ‘Programa Steam: Investigación Aeroespacial aplicada al aula’. En concreto, participan 17 colegios de primaria, 23 de secundaria y un centro concertado.

El interés de los centros educativos animará a 10.850 alumnos de Almería y provincia a realizar este tipo de estudios y fomentará la motivación hacia la investigación y las nuevas tecnologías. Los docentes que se suman a este proyecto son 765 docentes y profesores.

En Andalucía, un total de 572 centros educativos, más de un centenar que el año pasado, participan este curso escolar en el programa que tiene como objetivo fomentar las carreras científicas y detectar el talento tecnológico en los alumnos desde muy pequeños, basado en la metodología Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

El proyecto, dirigido a centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato de financiación pública, incluidas Escuelas de Arte y Residencias Escolares, acerca a alumnos y profesores a la investigación aeroespacial, al situar al alumno en el papel de investigador en relación con este progreso. zona.

Also Read :  Anuncian millonaria inversión para construir en nuevo edificio en el CCT de Mendoza - Unidiversidad

El objetivo es despertar en ellas su inquietud por el conocimiento de la ciencia y la tecnología y despertar el interés, especialmente entre las alumnas, por estas materias, contribuyendo así a la igualdad de oportunidades.

En este curso participarán casi 126.000 alumnos y participarán más de 8.600 profesores.

Está organizado en tres niveles, el primero de una Iniciativa con metodología Steam para resolver pequeños retos basados ​​en el contexto aeroespacial ya través de procesos de investigación que incluyen trabajos secuenciados con un enfoque de aprendizaje basado en proyectos de diferentes materias.

Nivel II o Profundización, para aquellos centros que deseen dedicarse a la investigación aeroespacial como la búsqueda de exoplanetas, desarrollar recursos educativos relacionados con este campo de investigación, así como participar en concursos aeroespaciales como CanSat, que consistirá en la fabricación de un pequeño satélite en un espacio no más grande que una lata de refresco y eso se aplica a los otros dos programas de Steam sobre Robótica y Pensamiento Computacional.

El Nivel III o Especialización está dirigido a aquellos centros que deseen, tras alcanzar el nivel de profundización, centrarse en sus estudios y actuar como centros embajadores y mentores de otros centros educativos participantes en los otros niveles.

Also Read :  Las RTX 4090 rompen una contraseña de 8 caracteres en menos de 1 hora

La participación en este Programa de Innovación Educativa permite a alumnos y profesores realizar actividades en colaboración con diferentes entidades aeroespaciales, como la Oficina Europea de Recursos Educativos Espaciales de España (Esero España) de la Agencia Espacial Europea (ESA), y abordar retos y problemas a través de una metodología de trabajo colaborativo, donde deben poner a prueba las habilidades y competencias básicas adquiridas en el desarrollo del plan de estudios, en un contexto aeroespacial.

También les permite aplicar su competencia digital mediante el uso de equipos y recursos educativos digitales en el aula, así como la participación en competencias aeroespaciales de robótica y programación.

De esta forma, ya son muchos los centros, como el CEIP El Palmarillo de Dos Hermanas (Sevilla), que estableció su propio “Aula Espacial” en el que simulan experimentos científicos imitando a los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS). , o institutos de secundaria, como el IES Los Cerros de Úbeda, Úbeda (Jaén) que trabajó en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con su experiencia de aprendizaje gamificada “Segundo Viejo”, en la que participaron conjuntamente alumnos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. , técnicas de realidad virtual, programación y robótica.

Also Read :  Innovación Social. El proyecto POSTA es semifinalista del Concurso Innovar 2022

Este proyecto ganó el premio a la “Mejor Experiencia con metodologías activas” en la última edición de SIMO celebrada el pasado mes de noviembre.

También cabe señalar que los docentes responsables de esta última experiencia mencionada ahora forman parte del equipo de Steam Instructors quienes se encargan de capacitar y transmitir sus conocimientos y experiencia a otros centros participantes del programa.

METODOLOGÍA VAPOR

La Metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) es un modelo de aprendizaje basado en la enseñanza de estas disciplinas de forma integrada en lugar de separar áreas de conocimiento, con un enfoque interdisciplinario y aplicado.

Algunos de sus beneficios pedagógicos incluyen promover una cultura de pensamiento científico crítico para la toma de decisiones de los estudiantes; 648/2012 Texto relevante para el EEE para obtener conocimiento tecnológico y científico aplicable a cualquier posible situación que pueda presentarse en el futuro, desde una perspectiva integrada; una mayor conciencia de las relaciones entre los diferentes campos del conocimiento, incluyendo las Artes y las Humanidades, asegurando una mayor participación activa en los proyectos que siguen, y, gracias al factor creativo, desarrollando la innovación y también el pensamiento lateral.

Source

Leave a Reply

Your email address will not be published.