Más de 50 millones de personas en el mundo tienen algún tipo de demencia., se espera que el número aumente en los próximos años. No hace falta decir que en esta situación es muy importante hacer todo lo posible para intentar prevenir el desarrollo de esta enfermedad.
Hay muchos estudios que prueban que si cambiamos algunos aspectos de nuestro estilo de vida, nuestros cerebros pueden beneficiarse, de ahí nuestra capacidad de comprender.
En este sentido, neurólogo Marc Milsten le explicó a CNBC, una serie de medidas que, según él, pueden ayudar a mantener el cerebro en las mejores condiciones.
1. Mantén tu presión arterial y tus niveles de colesterol bajo control

Nuestro corazón late, según un neurólogo, “115.000 veces al día, y con cada latido, envía alrededor del 20% del oxígeno de tu cuerpo a tu cerebro”. En este sentido, la presión arterial alta puede debilitar el músculo cardíaco, provocar un infarto.
La presión arterial debe mantenerse en 120/80y para ellos es necesario controlar los niveles de colesterol.
2. Controla los niveles de azúcar

El azúcar en la sangre es el combustible principal de nuestro cerebro, por lo tanto Es importante mantener niveles adecuados, pero no demasiados.
En ese sentido, la experta recomendó Busque alimentos que contengan lo siguiente:
- Dextrosa
- Fructosa
- galactosa
- Glucosa
- Lactosa
- Maltosa
- sacarosa
Por otro lado, el neurólogo recuerda que hay queTenga cuidado con el jarabe de néctar de agave o el jarabe de maíz alto en fructosa.
3. Duerme bien

Se ha demostrado que las personas y desorden del sueño aumentan su riesgo de demencia unos 10 años antes que la población general, por lo que el descanso es importante.
El científico cree que lo mejor es ddescanso 9 horas, por lo que recomienda:
- Acuéstate y levántate a la misma hora.
- Apague los dispositivos una hora antes de acostarse.
- Haz algo relajante antes de acostarte, como escuchar música suave o hacer ejercicios de respiración.
- Subir las persianas nada más despertarnos para que entre la luz del sol.
4. Sigue una dieta equilibrada

Pescado azul como pescado, aguacates, nueces, arándanos y verduras como la rúcula, el brócoli, las coles de Bruselas y la col rizada, no deben faltar en nuestra cesta de la compra, según la experta.
Además, se asegura de que esté siempre disponible. tres preguntas antes de comprar para saber si es bueno para tu cerebro:
- ¿Será en vano? La comida degradable tiene algo bueno: no tiene conservantes ni aditivos que puedan dañar las bacterias intestinales.
- ¿Hay toneladas de productos químicos en los paquetes de alimentos? ¿Puedes pronunciar los ingredientes? ¿O son similares a los productos de prueba química?
- ¿Ves un arcoíris en tu plato? Las frutas y verduras coloridas ayudan a mejorar la salud mental.
5. Deja de fumar

El tabaco es malo para la salud, y si hablamos de contaminación. la posibilidad de desarrollarla es un 30% mayor que los no fumadores.
Pero los no fumadores deben tener cuidado. El humo del cigarrillo también es malo porque libera algunas sustancias químicas que son tóxicas para el cerebro.
6. Socialización

Un estudio reciente mostró que las personas mayores de 55 años que socializaban todas las semanas tenían Menos posibilidades de pérdida de memoria.
Un neurólogo lo confirmó de esta manera. Nuestro cuerpo produce más serotonina y endorfinas, útiles para la memoria.
7. Aprende nuevas habilidades

Sudoku, crucigramas o Wordle son otra opción, pero hay que ir un paso más allá, ya que, como explica el neurólogo. Cuanta más experiencia obtenga, más enlaces nuevos se desarrollarán.y muy probablemente allí para preservar y mejorar nuestra memoria.
El experto sugirió que Reemplacemos estas actividades con ejercicios físicos.: elegir unos días de la semana para entrenar nuestro cerebro, y otros, para ponernos en forma.