«Se ha instalado la estrategia del miedo» y eso «es lo que más me asusta»


Francisco J. Rodríguez Pulido, residente en Los Llanos de Aridane y licenciado en química, no está en desacuerdo con la información de los científicos, pero sí “por la falta de información de los científicos». Recordó que en Puerto Naos “un año fuera de casa es una gran agonía” y que “no se dieron soluciones y las medidas fueron muy limitadas”.

Toda esta situación es “muy triste” porque los vecinos “se han convertido en refugiados en su propio país La Palmao incluso ido más lejos. El sufrimiento, dice, “siempre está ahí, pero con tu casa a dos pasos es mucho mayor”.

Also Read :  Huelva se llena de ciencia en la Noche Europea de los Investigadores

Químico y profesor de física y química durante la mayor parte de su vida, comenta: “hay que entender el CO2», la concentración de gas que rodea a Puerto Naos porque es un gas que se “esparce” y por eso, a su juicio, hay que “ventilar” y sobre todo “trabajar con hipótesis”. Para Fernández, “hay soluciones y proyectos piloto” que pueden ser una solución, “porque no puede seguir así, tiene que haber un después”.

Also Read :  Por qué deberías aprender a programar

Los datos ofrecidos “no son válidos” y cree que La ciencia ‘puede responder mucho más’. Le han dicho que “no pueden dar todos los datos porque entonces no serán aceptados en revistas científicas y no les pagarán por publicar”, que cree que prioriza la publicación por el bien colectivo. “Hay buenos profesionales, pero faltan los medios”, porque “La tecnología es” desde medidores de altitud hasta ventilación forzada, mediciones automáticas en apartamentos, mucha agua para limpieza de instalaciones sanitarias, desagües, tuberías, etc.

Also Read :  Educación, cada vez más compleja y burocatrizada

«Me asusta la estrategia del miedo»asegura y pide a las administraciones “escuchar y cuidar las hipótesis”.

Francisco J. Rodríguez Pulido

LAURA BAUTISTA

En medio de toda esta oscuridad, los ciudadanos afectados hablan claro: “Quieren respuestas y alternativas, tanto políticas como científicas”. Con el método científico saben que “ante tantas dudas que existen, es posible trabajar con hipótesis, con más mediciones y con estudios piloto”. para Fernández “No quieren hablar de eso porque los políticos tienen miedo o tal vez algo más grave” y la ciencia, “porque sólo funcionan desde el punto de vista vulcanológico”.

Según él, falta “la ciencia de la salud, la de la tecnología que da soluciones” y faltan medidas de mitigación que ya se están utilizando en otros lugares, como la siembra de vegetación absorbente de CO2, tecnologías de captura de CO2 o el uso de simulaciones de propagación de CO2. . Gas. “Hay soluciones, pero no quieren ni leerlas”ha dicho.



Source link