
Hospital La Fe de Valencia. Archivo/EFE/Kai Försterling
El consejero de Sanidad General y Salud Pública, Miguel Mínguez, ha anunciado la puesta en marcha de las nuevas unidades de control de demoras en los 24 departamentos sanitarios del Sistema Sanitario Público Valenciano para reducir las listas de espera.
En este sentido, Miguel Mínguez ha indicado que “este mes los 24 departamentos de salud ya tienen operativas estas unidades, formadas por un equipo de profesionales comprometidos con la reducción de los tiempos de espera del departamento, tanto para cirugías como para consultas externas y acortar primaria”.
De esta forma, los profesionales de estas unidades pueden realizar un control específico y personalizado, lo que les permite realizar un seguimiento más preciso y responder a las necesidades específicas del desarrollo de los retrasos en cada zona, con mayor agilidad.
Además, este seguimiento complementará las tareas de planificación y seguimiento que continuará realizando el Ministerio de Salud.
Por otro lado, Sanidad ha formado grupos de trabajo con especialistas en oftalmología y traumatología para encontrar fórmulas encaminadas a agilizar la atención de los pacientes de estas dos especialidades, que suponen el 50% de la lista de espera.
Según el ministro, “esta metodología se reproducirá con el resto de especialidades” y ha destacado que “la reducción de la lista de espera es una prioridad del Gobierno valenciano” y por ello el Ministerio de Sanidad “sigue trabajando sobre la adopción de nuevas medidas para reducir y mejorar el tiempo de atención al ciudadano”.
Mínguez ha indicado que la pandemia del coronavirus ha tenido un “fuerte impacto” en el sistema sanitario, y con la puesta en marcha de estas unidades de control, el Departamento de Salud da “nuevos pasos en la recuperación de la normalidad asistencial y quirúrgica”.
En cualquier caso, Miguel Mínguez ha recordado que “pese al impacto de la pandemia, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, la situación de nuestra comunidad es comparativamente mejor que la media española, ya que nuestro tiempo medio de espera para cirugías es de tres semanas”. corto”.
La tasa de lista de espera por cada 1.000 habitantes también es significativamente inferior a 10,7 frente a la media nacional de 15,4.
Por su parte, el ministro de Salud, Miguel Mínguez, agregó que el Ministerio de Salud trabaja en diferentes frentes para fortalecer el sistema de salud tras los efectos de la crisis sanitaria y dotarlo de medios para atender los remanentes sanitarios tras la pandemia.
En este sentido, ya se ha iniciado el proceso de ampliación de la plantilla sanitaria estructural en 6.000 puestos, de los que se han creado 5.100.
Además, la Consejería de Sanidad está implantando el Plan de Infraestructuras Sanitarias Créixer+, que supondrá una “mejora significativa” en numerosos centros sanitarios y hospitales de la Comunidad Valenciana.
Como ha dicho la ministra de Sanidad, “superaremos los 400 millones de euros en un excelente trabajo a principios de octubre”.
comparte las noticias