Blog de Ruralvía » compañías”
A partir del próximo año, los autónomos cotizarán en función de sus ingresos reales, con una cuota mensual que varía en función del tramo en el que se encuentren. En total, Se emitirán quince tramos en los próximos tres años. En este artículo te explicamos cómo afecta la normativa a los autónomos y cómo pueden calcular la cantidad que tienen que pagar a la Seguridad Social cada mes.
Cambios en el nuevo sistema de cotización para autónomos
Tras varios meses de negociaciones, el Ejecutivo ha dado luz verde a un nuevo Real Decreto-Ley que autoriza la entrada en vigor de una ley nuevo sistema de cotización para autónomos en función de la renta neta. Esto significa que los autónomos pagan una cantidad mensual a la Seguridad Social en función de sus ingresos reales. Sin embargo, no será una implementación radical, sino que se realizará por etapas en función de los rendimientos netos. tan autónomo debe informar a la seguridad social en qué etapa se encuentran dependiendo del pronóstico que están evaluando para su negocio.
⮞ ¿Cuándo se aplica el nuevo precio?
Según el Real Decreto Ley aprobado, el nuevo sistema de cotización se implantará progresivamente entre 2023 y 2025 de la siguiente forma:
- en el 2023la cuota mínima es de 230 euros y la cuota máxima de 500 euros.
- Fuera de 2024el importe mensual oscila entre 225 y 530 euros.
- en el 2025la cuota para autónomos oscila entre 200 y 590 euros.
Sistema de 15 tramos y cambio flexible
Para saber en qué sección se encuentra cada autónomo, es importante recordar que la referencia es la retorno neto. Es decir, el resultado de restar los ingresos menos los gastos derivados de cada actividad profesional y siempre que sean necesarios para que los autónomos generen ingresos.
a se aplica a esta cantidad Deducción por gastos generales del 7% -3% para autónomos- lo que lleva a que la línea de base sirva de referencia para estimar en qué etapa se encuentra.
El rango de precios correspondiente se comunica sobre la base de las previsiones comerciales. Los autónomos pueden cambiar de clase de cotización máximo 6 veces al añoCada dos meses.
A final de año los autónomos deben regular el precio en función de sus rendimientos netos reales. ¿Qué significa eso? Que los autónomos deberán devolver o reclamar cuotas a final de año si el tramo final de ingresos netos es inferior o superior al que estimaron en las previsiones anuales.
Convenio sobre la cotización de los autónomos
Los autónomos tienen que calcular en qué tramo se encuentran en función de sus ingresos reales. Según el acuerdo, las secciones son las siguientes:
2023 | 2024 | 2025 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
SECCIÓN | BASE | CUOTA | BASE | CUOTA | BASE | CUOTA |
670 € o menos | 751.63 | 230 | 735.29 | 225 | 718.95 | 200 |
Entre 670€ y 900€ | 849.67 | 260 | 816.99 | 250 | 784.31 | 220 |
Entre 900€ y 1.125,90€ | 898.69 | 275 | 872.55 | 267 | 849.67 | 260 |
Entre 1.125,90€ y 1.300€ | 950.98 | 291 | 950.98 | 291 | 947.71 | 290 |
Entre 1.300€ y 1.500€ | 960.78 | 294 | 960.78 | 294 | 960.78 | 294 |
Entre 1.500€ y 1.700€ | 960.78 | 294 | 960.78 | 294 | 960.78 | 294 |
Entre 1.700€ y 1.850€ | 1.013.07 | 310 | 1,045.75 | 320 | 1.143,79 | 350 |
Entre 1.850€ y 2.030€ | 1,029.41 | 315 | 1,062.09 | 325 | 1,209.15 | 370 |
Entre 2.030€ y 2.330€ | 1,045.75 | 320 | 1,078.43 | 330 | 1.274,51 | 390 |
Entre 2.330€ y 2.760€ | 1,078.43 | 330 | 1.111.11 | 340 | 1,356.21 | 415 |
Entre 2.760€ y 3.190€ | 1.143,79 | 350 | 1.176,47 | 360 | 1.437,91 | 440 |
Entre 3.190€ y 3.620€ | 1,209.15 | 370 | 1,241.83 | 380 | 1,519.61 | 465 |
Entre 3-620€ y 4.050€ | 1.274,51 | 390 | 1.307,19 | 400 | 1,601.31 | 490 |
Entre 4.050€ y 6.000€ | 1,372.55 | 420 | 1.454,25 | 445 | 1,732.03 | 530 |
Más de 6.000€ | 1,633.99 | 500 | 1,732.03 | 530 | 1,928.10 | 590 |
Mejoras al nuevo plan de autoempleo
Además de lo que hemos visto hasta ahora, la normativa relativa a las cotizaciones a la seguridad social de los autónomos introduce otras novedades:
⮞ Cambio en la suma global para nuevos autónomos
La denominada “tarifa plana”, que fija una cuantía mensual menor para los nuevos autónomos en el primer año de actividad rondará los 80 euros. Esta cantidad se aplica una vez para todos los nuevos autónomos en los primeros 12 meses, independientemente de sus ingresos reales. A partir del mes 13 y durante los 12 meses siguientes, el trabajador autónomo podrá Las ganancias netas están por debajo del salario mínimo sigues pagando 80 euros al mes. Por otro lado, quienes superan el nivel del salario mínimo cotizan de acuerdo a sus ingresos reales con base en su sección correspondiente.
⮞ Desgravación en previsión de vejez
La normativa adoptada también prevé una novedad en relación con la previsión de vejez, a saber, que los autónomos tendrán la oportunidad de hacerlo restar 10% lo que aportan a su previsión de jubilación en su declaración del IRPF.
⮞ Pago al cese de actividad
Tras la experiencia de la pandemia y la erupción volcánica de La Palma, que afectó a varios autónomos, el ejecutivo decidió Ampliación de las modalidades de cese de actividad para ofrecer una mayor cobertura ante posibles contingencias. El objetivo es adaptar la protección de la que disfrutan los trabajadores bajo el régimen RED a los autónomos. El texto de la ley dispone:
- Cese parcial de actividad para autónomos (con y sin trabajadores).
- Entorno parcialmente temporal por fuerza mayor.
Así es como te obligas Aportando el 50% de la base reguladora compatible con otra actividad. Eso significa que los autónomos pueden cobrar desde 4 meses hasta 2 años sin tener que darse de baja del RETA y sin cerrar su negocio. No obstante, será imprescindible acreditar un Caída del 75% en las ventas en el caso de empresas que no emplean empleados. ¿Y los autónomos que emplean a trabajadores? En este caso, este requisito deberá cumplirse durante dos términos, en los que se produce reducción de jornada o extinción de contrato, que afecta al 60% de los trabajadores. Además, los ingresos no deben exceder el salario mínimo.
⮞ Cotizaciones máximas para autónomos mayores de 47 años
Por último, cabe señalar que a partir de 2023 ya no se aplican los máximos de cotización para autónomos mayores de 47 años. De esta forma, se levanta la prohibición de que muchos autónomos tengan que cotizar por bases imponibles superiores.
Caja Rural, apoyo incondicional a los autónomos
Ante el nuevo escenario social y la incertidumbre económica que surgirá en los próximos meses, cualquier ayuda para los autónomos es bienvenida. Desde Grupo Caja Rural ponemos el nuestro al alcance de los autónomos Servicio Confirmación rural para autónomos, con el objetivo de simplificar la gestión de facturas y pagos a proveedores. Este servicio lo hace más fácil Entrega y procesamiento de facturas y también habilita la oferta de prepago inmediato.
Si tienes un negocio, en Caja Rural podemos ayudarte facilitándote la gestión contable, para que no pierdas más tiempo del necesario y puedas centrarte en tu negocio.
Vistas de publicaciones:
14