Naturgy ha lanzado la segunda edición de su programa de start-ups Connecting Energy para fomentar el emprendimiento en el sector energético con foco en la innovación sostenible. Con esta iniciativa, Naturgy apoya a los emprendedores que quieren poner en marcha proyectos que supongan un cambio estructural en el sistema energético y contribuyan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia energética y de consumo responsable; biometano, hidrógeno y otros gases renovables; Movilidad sostenible; o economía circular y gestión de residuos.
Que Programa Conecta Energía Reunirá a profesionales de la compañía, que serán mentores durante 6 meses, con start-ups desarrollando empresas relacionadas con la transición energética. En todas estas áreas de interés del programa, la empresa cuenta con profesionales que pueden aportar su conocimiento y experiencia a estos emprendedores y orientarlos a las necesidades de la industria así como ayudarlos a desarrollar su plan de negocios, definir su estrategia de crecimiento y darles el impulso que necesitan para lograr sus objetivos.
Además, entre todos los proyectos recibidos, se seleccionará uno para realizar un proyecto piloto con la empresa de 25.000€ para validar su solución.
Durante la primera edición de este programa, lanzado el año pasado, se seleccionaron 8 proyectos start-up, 4 de los cuales están avanzando en diferentes convenios empresariales.
Si estás interesado en conocer más sobre este programa de incubación, puedes hacerlo en la página del proyecto: Connecting Energy.
Compromiso con la innovación y la sostenibilidad
En el marco del cumplimiento de sus compromisos ESG (Environment, Social and Governance), Naturgy ha optado por jugar un papel activo en los retos de la transición energética a través de la innovación, el talento diverso y la digitalización.
En estas áreas, la compañía apuesta por el concepto innovahub como punto de encuentro de iniciativas de innovación abierta y mantiene una actitud abierta para monitorear e identificar oportunidades y tendencias y para conocer el estado y desarrollo de nuevos modelos de negocio y servicios y su avance para informar con el fin de encontrar nuevas ideas que puedan satisfacer las demandas de los mercados y clientes. Todo ello en colaboración con universidades, institutos de investigación, administraciones públicas y otras empresas.