Al menos 27.200 personas juegan al baloncesto cada mes en la Región de Murcia, 19.200 hombres y 8.000 mujeres. El dato lo publica en esta estimación la guía de apuestas Kelbet, que utiliza datos de las Encuestas de Hábitos Deportivos de 2015 y 2020 y del Anuario de Estadísticas Deportivas 2022 del Ministerio de Cultura y Deporte. Esta estimación también muestra que 75.900 personas de la zona practican baloncesto de forma esporádica al menos una vez al año.
El número de murcianos que disponen de una pelota de baloncesto, incluso compartida con familiares o amigos, es de al menos 219.000 personas. Esta es la cantidad de personas que podrían acceder fácilmente a una pelota, no la cantidad de unidades vendidas, ya que estos artículos deportivos a menudo se comparten.
Las personas que practican baloncesto con mayor frecuencia tienen entre 25 y 54 años, teniendo en cuenta que este rango es mayor que el de los más jóvenes (15 a 24 años). Además, los datos oficiales no recogen los hábitos de los menores de 15 años, a excepción de los jóvenes jugadores de categorías infantiles, que abundan en muchos ámbitos.
Y así, después del fútbol, el baloncesto es el segundo deporte de equipo con más deportistas federados. En la Región de Murcia había 4.091 licencias deportivas de baloncesto en 2021, de las cuales 3.177 pertenecían a jugadores masculinos y 914 a jugadoras.
A nivel estatal, unas 826.300 personas juegan al baloncesto cada mes en España, de las cuales 583.400 son hombres y 242.900 mujeres. Sin embargo, el sitio que redactó la estimación calcula que más de 2,3 millones de personas juegan al baloncesto de forma esporádica al menos una vez al año. Más de siete millones de personas tienen acceso a una pelota de baloncesto, aunque sea compartida.
En cuanto al deporte federativo, en 2021 en España había 272.451 licencias de baloncesto, de las cuales 173.968 eran para hombres y 98.483 para mujeres. Cataluña es la comunidad con más deportistas federados, seguida de la Comunidad Autónoma de Madrid y la Comunidad Valenciana.
¿CÓMO EMPIEZA EL BALONCESTO?
James Naismith era un profesor de educación física al que le resultaba difícil enseñar al aire libre durante los duros inviernos de Massachusetts. Se le ocurrió la idea de inventar un juego que en ese momento era pequeño para que sus alumnos pudieran competir en una sala cubierta y cerrada.
Corría el año 1891, y Naismith no se contentaba con adaptar otros juegos dominantes basados en la violencia y el contacto. Todo lo contrario, trató de crear una actividad física que privilegiara la destreza sobre la fuerza y menos contacto para que los alumnos no se lastimaran.
Numerosas fuentes sugieren que Naismith se inspiró en el juego tradicional canadiense de Duck on a Rock, un juego de objetivos en el que derribas una roca lanzando otra. Aparentemente, este juego también implicaba una persecución como captura si el jugador que lanzaba la piedra fallaba.
Sin embargo, a pesar de que este juego se menciona con frecuencia, es fácil ver similitudes entre el baloncesto y otros deportes latinoamericanos prehispánicos.
Por supuesto, han pasado muchas cosas desde 1891 y los años siguientes, cuando el baloncesto se hizo popular rápidamente. Pronto surgieron los primeros cestos de melocotones para servir como cestos y las primeras reglas, más propias del hogar que de una disciplina oficial, pronto se convirtieron en ‘regla’.
- Left6:No hay configuración de publicidad para el slot solicitado
El baloncesto estaba muy extendido en el entorno universitario norteamericano gracias a las asociaciones juveniles y se jugaba en Europa y Asia antes del siglo XX.
Hoy en día, el baloncesto como actividad física y como espectáculo goza naturalmente de una excelente salud. Un deporte que sin duda seguirá haciendo sudar a los jugadores y dando emociones a los aficionados.