La Comunidad de Madrid puso en marcha el 1 de enero de 2023 un nuevo Calendario de Vacunación Vitalicio con tres aspectos importantes, como son la inclusión de la vacuna contra la hepatitis B para lactantes, la inclusión del tratamiento frente al papiloma humano (VPH) en un niño de 12 años Los hombres y la prevalencia del herpes zoster en los ancianos, informó el Gobierno regional en un comunicado.
Se realizarán principalmente en los Centros de Atención Primaria del Ministerio de Sanidad de Madrid (SERMAS), y en los actos autorizados por la Dirección General de Salud Pública.
El nuevo programa incluye la implementación de planes de vacunación desde el nacimiento a las personas mayores de 60 años, e incluye nuevas señales para mejorar la salud de los ciudadanos frente a diversas enfermedades.
Por lo tanto, la vacunación contra el meningococo B comenzará en enero para los bebés nacidos después del 1 de noviembre de 2022 y se administra en un esquema de tres fases: a los 2, 4 y 12 meses.
Además, se seguirá haciendo con personas de grupos de alto riesgo. Este proceso puede ayudar a proteger contra enfermedades causadas por esta bacteria, incluida la meningitis meningocócica tipo B.
Asimismo, a partir del próximo año se comenzará a vacunar contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a los niños de 12 años, es decir, a los niños nacidos en 2011, con un calendario de dos dosis separadas por al menos seis meses.
Hasta la fecha se ha realizado con niñas de 12 años y personas en grupos de alto riesgo. Con la nueva pantalla, se fomenta la prevención de infecciones y enfermedades relacionadas con el VPH en ambos sexos.
El VPH es una enfermedad de transmisión sexual que provoca enfermedades graves en las mujeres, como el cáncer de cuello uterino, pero también provoca lesiones en el cuerpo de los hombres, que también actúan como transmisores.
Entre otras enfermedades, puede provocar verrugas, cáncer de cuello o de boca. La prevención es más efectiva antes de las relaciones sexuales, por lo que se recomienda desde edades tempranas.
Por último, el Calendario de Vacunación Vitalicia de la Comunidad de Madrid amplía la vacunación contra el herpes zoster a personas de entre 75 y 80 años.
Por el momento, los síntomas se siguen mostrando en personas que tienen 65 años y mayores de 18 con ciertas condiciones de riesgo, los consejos del Ministerio de Salud incluidos a principios de este año.
El herpes zoster es una enfermedad causada por el virus varicela-zoster. Una vez superada la enfermedad infantil, puede permanecer latente hasta que muchos años después se reactiva ya sea por la vejez o por desprotección.
Se presenta como una erupción cutánea de características similares a la varicela, que puede ser muy dolorosa.
Vacunarse de por vida
El director general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid destaca que la prevención es importante a lo largo de la vida. Comienza en la infancia y la niñez y debe continuar en la edad adulta para fortalecer el sistema inmunológico y tener un mayor efecto en el tratamiento de enfermedades prevenibles.
Además, garantiza una adecuada protección durante toda la vida, lo que contribuye al envejecimiento.