Nadie duda de que Horcher es uno de los restaurantes con más solera y uno de los mejores lugares para comer en Madrid. Hace cuatro años, su actual directora, Elisabeth Horcher, y la cuarta generación de la familia responsable del local, publicaron el libro “Los Horcher: ficción y realidad”. Ahora la segunda parte, “Horcher”, editada por Planeta Gastro, una obra en la que se completará la historia de la familia y se desglosará paso a paso su receta más mítica.
La historia gastronómica de Horchers comenzó hace más de un siglo en Berlín, cuando Gustav Horcher abrió su restaurante en la capital alemana. En 1943, después de dos guerras mundiales, Otto Horcher abrió las puertas del restaurante Horcher en Madrid junto al Parque del Retiro. Recién llegado de Alemania convulsión Madrid después de la guerra y el mercado negro para establecer un negocio de alta cocina y convertirlo con éxito en un lugar de encuentro de personalidades, artistas, cortesanos, empresarios, políticos y espías.

Una vista de la sala del restaurante.
Salvador Dalí siempre comía con su esposa y musa, Gala, donde consideraba su mesa; El cineasta francés Jean Cocteau dejó muchas caricaturas en libros de autógrafos; Charlie Chaplin era un cliente habitual, al igual que Gina Lollobrigida, Loren Sofa, John Wayne, Burt Lancaster, el escritor Ernest Hemingway y muchas familias reales europeas que durante décadas disfrutaron habitación privada de Horcher son algunos ejemplos. La apertura en la capital creó la expansión internacional del negocio que habían iniciado su padre y su hijo Gustav Horcher y su nieta ha continuado. Isabel Horcher.

Elisabeth Horcher y su padre, Gustav Horcher, a la entrada del restaurante.
Biografía gastronómica de un restaurante histórico
Es este último el que ha asegurado que Historia familiar inolvidable. As Hace cuatro años presentó “Los Horchers”un libro editado por La Esfera de los Libros, donde la historia y la gastronomía se mezclan en un fascinante viaje por la Europa del siglo XX a través de historias familiares.

Actualmente forma parte del equipo de Horcher.
Ahora ven segunda parte, “Horcher”que nació para cerrar el círculo a partir del libro 2018. “Es un biografia gastronomica, una historia que vale la pena contar”, dice Elisabeth Horcher. Para nosotros es un proyecto muy importante, queremos que la historia de nuestra familia y restaurante se escriba para las futuras generaciones”, nos dijo durante el desayuno de presentación del libro, en el abarrotado Salón Horcher.
En su página de 250 habla de historia familiar, con éxitos, altibajos y luchas“las habas de maná se cocinan en todas las familias”, según admiten, a las que se suman decenas fotos históricas.
Recetas de sus platos más míticos
Con la ayuda de Elisabeth, la autora del texto se ha convertido en escritora. María Ángeles López de Celis, que ya firmó un libro de familia publicado en 2018. Celis explicó que en esta segunda parte, como en la primera, “se ha cocinado cada página a fuego lento, igual que la receta”. Hablando de recetas, libros de historia-gastronomía incluidos paso a paso su plato mítico. Hay, por ejemplo, Consom Don Víctor, ensalada de morro de res; Perdiz a la prensaHígado de ternera a la berlinesa, carpaccio de venado, crema de arenque, salsa polaca, ragú de gambas solas y rojas, Rabo de ternera al estilo Horcher y, por supuesto, cuál Baumkuchen o pastel de árbol. En total, se darán a conocer 37 recetas del histórico restaurante.

Soufflé de patata.

Perdiz a la prensa.
Como curiosidad, muchos platos de la carta se han servido, con algunas variaciones, desde los antepasados de Gustav, ya que los clientes habituales del restaurante los siguen demandando.

Vista de uno de los salones de Horcher.
“Horcher”, editado por Planeta Gastro, tiene 250 páginas, mide 24 x 30 cm y se vende a 45 euros.

El libro “Horcher” ya está a la venta.