El ciclo Science Tuesday vuelve la semana que viene con una serie de Conferencias sobre cuestiones de psicología, sexualidad o la relación entre ciencia y arte, explicadas por multiplicadores de primer nivell que “van a mostrar la ciencia desde otro ángulo y nos van a mostrar que La ciencia está más cerca de nuestra vida cotidiana de lo que pensamos y otras disciplinas”, explica la coordinadora de la actividad, Marta Pérez Folgado.
el primer orador El martes 27 participará Óskar González Mendía con “El arte que nos revela la ciencia”. El experto es Doctor en Química por la Universidad del País Vasco e imparte docencia en la Facultad de Ciencia y Tecnología y en la Facultad de Bellas Artes, “esta conexión entre ciencia y arte es su principal tema de difusión tanto en medios digitales, radio o revistas”, explicó Pérez.
En octubre, El 25 de octubre es el turno sexología. En esta fecha intervendrá Laura Morán, Psicóloga por la Universidad de Deustro, dedicada profesionalmente a la atención y divulgación del paciente, porque “más vale informar y educar que curar”, ha dicho la coordinadora, parafraseando al ponente. Laura Morán, autora del libro “Orgasmitos”, abordará los mitos de la sexualidad humana “desde el humor y los amplios conocimientos que le imparten sus estudios y la cotidianidad de su ejercicio profesional”.
En noviembre Helena Matute completa el ciclo de otoño, Catedrático de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto y Director del Laboratorio de Psicología Experimental del mismo centro. Examinando cómo aprendemos y la importancia de las asociaciones mentales que hacemos inconscientemente y los sesgos cognitivos que influyen en nuestras decisiones, este disertante discutirá “Nuestras mentes nos engañan”.
Que Las charlas están dirigidas al público en general.porque no se necesita formación científica previa para asistir y disfrutar de las conferencias”, apunta Marta Pérez.
La concejala de Cultura María Eugenia Cabezas ha defendido que esto es muy importante transmitir “la importancia de la ciencia para el público en generalel trabajo científico y la investigación en nuestra vida diaria y cómo lo hacen, qué hacen los académicos y científicos en los laboratorios, como personas muy inteligentes que parecen alejadas de nuestra vida, pero en realidad su trabajo es esencial para nuestra vida. No puede empeorar”.
Que Las conferencias se traducirán simultáneamente al lenguaje de señas.Las realizadas por la Asociación de Sordos de Zamora quedan grabadas para ponerlas a disposición de la población a través del Youtube de Zamora Inquieta y tienen lugar todos los últimos martes de mes a las 20:00 horas en el Salón de Actos de Alhóndiga Entrada libre hasta completar el aforo.