-
La Reina manifiesta su apuesta por impulsar programas en este ámbito
reina letizia avisado de este martes problemas de salud mental en los jóvenes y ha trasladado su compromiso como defensora de la salud mental de niños y adolescentes de Unicef para avanzar en acciones prioritarias y fortalecer los programas de salud mental en todo el mundo. Así habló Letizia durante su intervención en una reunión organizada por Unicef, UNESCO y la OMScomo parte de la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Cumbre de Transformación de la Educación patrocinada por el Secretario General António Guterres.
La Reina ha declarado que la cantidad de jóvenes que sufren y padecen angustia emocional es “espantosa y desgarradora”. “126 niños y jóvenes se suicidan cada 24 horas en el mundo”, codificó. En este punto, recordó que Unicef es un “jugador clave” porque “alza la voz” y “promueve la política activa, recoge datos para desarrollar estrategias, hacer propuestas y generar espacios de debate donde todos aporten posibles soluciones a un problema inexpugnable”. realidad: la angustia psicológica de nuestros hijos ha empeorado”, dijo.
Así, Letizia ha revelado que la pandemia ha hecho aún más evidente el problema, pero que reconoció de antemano que todavía existen estigmas en torno a la falta de salud mental y la incomprensión o incluso el rechazo porque.
Noticias similares
Finalmente, la Reina ha reclamado que el Sistema Nacional de Salud, con la implicación de organismos como Unicef, haya puesto en marcha la estrategia de salud mental para los próximos cuatro años. “Sus objetivos son avanzar en la recuperación y la inclusión social desde una perspectiva de derechos humanos, apoyar a las familias y promover un modelo integral y comunitario que promueva la recuperación y la inclusión social”, dijo.
R) Sí, Letizia ha confirmado su compromiso y trabajar para impulsar la acción prioritaria y el fortalecimiento de los programas de salud mental en todo el mundo.