El grupo coral infantil Leioa Kantika Korala está formado por 53 jóvenes de entre 10 y 20 años. /
Solo 10 de los 72 grupos postulantes cantarán en el Simposio Mundial de Música Coral, que se realizará en Estambul en abril
El grupo coral infantil Leioa Kantika Korala vivirá “una de las experiencias más desafiantes” que han tenido en lo que va del próximo año. La banda, integrada por 53 jóvenes -47 chicas y 6 chicos- de entre 10 y 20 años, liderados por el profesor de canto Basilio Astúlez, fue la única en todo el país elegida para actuar en el “Simposio Mundial de Música Coral” . . Este es el principal evento internacional del género, que tendrá lugar en Estambul del 25 al 30 de abril. De hecho, de los 72 candidatos presentados, solo 10 fueron designados para el cargo.
Aunque no es una competición, es uno de los eventos “más importantes” del mundo por la presencia de técnicos y profesionales del sector. “Es el escaparate más grande que tenemos, los miembros saben que se enfrentarán a la audiencia más dura que jamás hayan visto”, dice Astúlez. Tenga en cuenta que, como muchos otros, son un grupo amateur y laico. “Tenemos gente especializada en diferentes instrumentos que tienen el canto como actividad adicional”, señala.
Sin embargo, no es la primera vez que la banda, surgida del Conservatorio Municipal de Leioa en 2001, participa en este evento. En 2014 viajaron a Seúl para participar en la exposición. No en vano, la oportunidad de volver a trabajar juntos fue lo que más “emociones y alegrías les dio”, sobre todo entre los integrantes que no formaban parte del grupo hace casi una década. “Cuando recibimos la noticia el jueves, fue toda una sorpresa. Los niños estaban entusiasmados y al final saben que es el evento final. Solo para verla suelen venir unas 500 personas”, explica el director.
Uno de ellos es Unai Llorente, de 20 años. Entre risas, admite que “estaba un poco escéptico” sobre si pasarían o no el minucioso proceso de selección. “No estaba muy seguro, pero es cierto que recibí la noticia con mucha emoción. Creo que los celebraré y todo con mis pandilleros”, agrega. Ahora es el momento de trabajar duro. Blanca Soroa de Leiotarra, de tan solo 13 años, siente lo mismo. «Apenas he salido de España desde que me incorporé al coro hace tres años. Cuando Basilio nos lo contó en un ensayo conjunto, todos empezamos a abrazarnos de felicidad”, cuenta la joven. Pero su emoción continúa. Comenta que no solo puede cantar en una feria de esta magnitud, sino que también se muere por “ver a uno de los grupos asiáticos que van”. “Es una oportunidad para conocer gente nueva y aprender de los demás”, concluye.
Astúlez alude a “configurar el repertorio” en estos momentos, aunque con algunas ideas claras. Con el objetivo de representar “nuestro país, nuestra música y una nueva generación de compositores vascos”, Kantika Korala realizará dos programas diferentes bajo el lema “Cambiando Horizontes”. Habrá canciones de Eva Ugalde, Javier Busto, Josu Elberdin, David Azurza o Xabier Sarasola, pero las letras han sido grabadas en su último disco titulado Like a Rainbow, editado en octubre de 2021 y con canciones de Singer -Compositores incluidos- recogidas de los cinco continentes. El coordinador asegura que además del medio centenar de niñas y jóvenes que vendrán a Turquía, estarán acompañados por un nutrido equipo de profesionales, además de pianistas, percusionistas, tres directores adultos y el director.
Ganador de un concurso nacional.
Pero lo cierto es que en Kantika Korala no han parado de llover buenas noticias. El pasado mes de noviembre, los alumnos del Conservatorio consiguieron el oro en el Concurso Nacional de Coros de Avilés, uno de los más prestigiosos de España. A pesar de competir con big bands como “Ganbara Abesbatza” de Oñati o “Voces para la Convivencia” de Madrid, fueron declarados ganadores de la trigésimo séptima edición. Además de la buena selección de repertorio, el jurado elogió la “excelente calidad técnica y artística” de los músicos.