La transformacin de los negocios en Galicia ms all de la Aesia

23 de diciembre de 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

La noticia de que A Corua albergará la sede de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Asia) es, sin duda, una buena noticia para la ciudad y para Galicia por el efecto tractor que tendrá sobre la economía gallega.

Para los que vivimos aquí, no hace sino aumentar la amplia red de empresas tecnológicas, con profesionales de alto valor y empresas que trabajan en proyectos punteros, no solo a nivel local, sino nacional e internacional. Ahora, el reto es aprovechar este efecto tractor y generar el mayor valor añadido para la empresa y la sociedad gracias a Aesia, que estoy seguro será algo que haremos a corto y medio plazo considerando, por ejemplo, la primera oficina dedicada al control inteligencia artificial en la Unión Europea.

Independientemente de lo anterior, no debemos olvidar que Ambiente de negociosFuera de las empresas dedicadas al mundo de la tecnología, la biotecnología y otras disciplinas de nueva creación, existen conglomerados de grandes (y no tan grandes) empresas que tienen mucha relevancia en los sectores más tradicionales, pero que generan la mayor parte del empleo gallego y eso debe cambiar .


En este sentido, Galicia es una de las regiones donde se han realizado un gran número de operaciones corporativas recientemente, moviendo más de 1.100 millones de euros en los últimos doce meses. Por tanto, sectores relevantes en nuestra región como el consumo y la distribución son los que mayor volumen de inversión han recibido en los últimos años. Sin embargo, Galicia tiene actualmente una economía muy fragmentada, donde negocio familiar Tiene un arraigo profundo, lo que abre la puerta a la posibilidad de concentración empresarial que resulte en la consolidación de empresas más grandes, con mayor capacidad productiva y competitividad. En definitiva, cambiar tu modelo de negocio.

Otra herramienta que ayudará a las empresas a llevar a cabo este proceso de transformación es el conocido fondo europeo o Next GenEU. A través del PERTE, al igual que el alimentario agrícola o naval presentado recientemente en Vigo, las empresas gallegas podrán utilizar las ayudas para promover y desarrollar proyectos innovadores y hacerlos más atractivos para el mercado. No digo que crear un negocio exitoso sea fácil, pero es más difícil cambiar un proyecto que ya tiene impulso. Es como la parábola de hacer girar un barco de mar sin detenerse. Pues eso les pasó a los negocios más tradicionales de Galicia, con emprendedores de alto valor pero que necesitaban rotar sin parar para ganar eficiencia, adaptándose a un entorno volátil e impredecible (un oleaje a una ola fuerte, en nuestro símil de un transatlántico) y con reglas siempre cambiantes.


En definitiva, Aesia es una excelente noticia y un gran reto que debemos aprovechar, pero hay mucho más trabajo de base en nuestro tejido empresarial para hacerlo transformable y sostenible.



Source

Also Read :  Los siete errores ms comunes que atentan contra el crecimiento de una pyme

Leave a Reply

Your email address will not be published.