El Departamento de Salud de Dénia participa este miércoles en la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer. Los profesionales llevarán guantes verdes durante toda la jornada para concienciar y educar a la población sobre la realidad de esta enfermedad.
El Alzheimer afecta a casi el 40% de las personas mayores de 85 años y, aunque se ha avanzado en el control de la enfermedad, queda mucho por hacer.
“Hoy administramos los mismos medicamentos que hace una década. Mejoran los síntomas de la enfermedad en los estadios iniciales, pero lamentablemente en los estadios posteriores, sin posibilidad de tratamiento, el alzhéimer progresa de forma incurable”, explica el Jefe de Neurología del Departamento de Salud de Dénia, Alexandre García Escrivà.
Por su parte, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer -AFA- de Teulada ha programado actividades a lo largo de la semana para conmemorar el acontecimiento. Durante la jornada, la terapeuta psicoexpresiva del DSD, Alicia Costa, impartirá talleres de habilidades visuoperceptivas y memoria visual con los pacientes afectados.
Durante el Día Mundial, además de leer un manifiesto y celebrar una misa en honor a las personas que viven con Alzheimer, AFA Teulada también colocará paneles informativos en la comunidad. El programa de actividades culminará el domingo con una marcha benéfica, un concierto y un taller de manejo de pacientes para familiares y cuidadores.
Según el jefe de Neurología de la Consejería de Salud de Dénia -DSD-, Alexandre García Escrivà, “además de la edad, la huella genética o el abuso de tóxicos como el alcohol o el tabaco también son factores en el desarrollo de enfermedades de este tipo. de demencia, incluido el Alzheimer.
Los expertos dicen que se han logrado grandes avances en las técnicas de diagnóstico para identificar qué tipo de demencia sufre cada paciente.
Sin embargo, a pesar de la gran inversión internacional en investigación para prevenir y tratar la enfermedad, no ha habido avances significativos en los últimos años. Según García Escrivà, “hoy estamos administrando los mismos medicamentos que hace una década. Mejoran los síntomas de la patología en sus etapas iniciales, pero ¡ay!; en etapas posteriores, la enfermedad de Alzheimer progresa irremediablemente sin posibilidad de tratamiento.