Exempleados de Twitter crean Spill, una plataforma alternativa a la red social de Elon Musk

MADRID.- Dos exempleados de Twitter han creado una nueva plataforma llamada Spill, que se lanzará el próximo año, y que nace como alternativa a la red social ahora propiedad de Elon Musk, para promover y organizar la cultura prioritaria.

Desde que el fundador de Tesla llegó al consejo de administración de la plataforma, las noticias sobre Twitter no han parado. Entre otras cosas, por las polémicas propuestas y decisiones del nuevo director general respecto al nuevo sistema de verificación Twitter Blue o todo lo relacionado con el ámbito laboral.

Entre algunas de las noticias que han surgido están los recortes de personal producto de los despidos masivos en la empresa, la mayoría de los cuales fueron comunicados por correo electrónico a sus empleados.

Alphonzo fue uno de los afectados por este despido Teléfono Terrel, quien fue director global de redes sociales y editoriales de Twitter durante tres años hasta noviembre pasado, cuando se anunció su despido, según informó TechCrunch.

Tras dejar la red social, este exempleado se unió a otro exempleado de Twitter, DeVaris Brown -quien fue jefe de Producto en la red social durante más de un año- para crear otra plataforma llamada Spill.

Also Read :  El juego de deducción social multijugador EVILLE ya está disponible para PC y XBOX

Dinero real, no criptomonedas

Spill se presenta como “una plataforma de chat en tiempo real que prioriza la cultura”, creada por profesionales “que entienden profundamente los desafíos de las redes sociales en la actualidad”, según se puede leer en su sitio web la plataforma. .

Esta alternativa estará en Twitter, que estará disponible en seis u ocho semanas, dependiendo TechCrunch– que utiliza un modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) para mejorar la moderación del contenido y la atención al usuario.

También utiliza la tecnología blockchain “para acreditar y recompensar a los creadores, y se asocia con las principales marcas de entretenimiento para ofrecer contenido exclusivo del que vale la pena hablar”, según este sitio web.

TechCrunch sugiere que los creadores de contenido de Pour serán recompensados ​​con dinero real, es decir, en dólares, y no en criptomonedas.

Also Read :  Juegos gratis y ofertas: STAR WARS: Squadrons, Garfield Kart...

Los desarrolladores de esta nueva red social tienen como objetivo recompensar a los creadores de contenido, especialmente a las mujeres negras, las comunidades “queer” y una variedad de voces influyentes fuera de los Estados Unidos.

Por el momento, solo se sabe que menos de una decena de personas y tres consultores -entre ellos el exjefe de Diseño de Twitter, Dantley Davis- están trabajando en el desarrollo de Spill.

La empresa no proporcionó más información sobre el funcionamiento de este servicio, aunque animó a los usuarios a reservar su identificador, así como registrar sus datos personales para crear una nueva cuenta.

Sin embargo, dijo que los usuarios primero podrán crear publicaciones o “derrames”, comentar o compartir con otros usuarios, así como organizar eventos de chat en la aplicación. Con esto, enfatizó que se gana dinero con las publicaciones que se viralizan.

Origen

En la entrevista publicada por el citado medio, los fundadores de Spill admitieron que la idea de crearla surgió al recordar que, en su primer día de trabajo en Twitter, eran los únicos dos trabajadores negros en la plataforma.

Also Read :  Elon Musk cierra la compra de Twitter y despide a cuatro de sus principales directivos

El objetivo principal de Spill, además de dar voz a los creadores que son silenciados por otras redes sociales, es “crear un modelo de moderación de contenido que use IA construida por gente de la cultura”, como dijo Brown.

En defensa de este enfoque, los fundadores argumentaron que existe un historial establecido de prejuicios raciales dentro de los algoritmos de detección del habla de ocio utilizados por la mayoría de las redes sociales.

Tanto es así que los estudios han demostrado que los tuits escritos por personas negras tenían 1,5 veces más probabilidades de ser marcados como ofensivos. Por lo tanto, la nueva plataforma busca desarrollar un sistema que entienda los matices del lenguaje de diferentes culturas para evitar la censura.



Source

Leave a Reply

Your email address will not be published.