La sede del Comité Olímpico Español acogió este martes el debate “Mujer y deporte: los valores del talento de alto nivel”. organizado por 65YMAS e Iberdrola, que cuenta con figuras destacadas del deporte femenino español como Diana Box, Teresa Portela, Loida Zabala y Teresa Díaz quería analizar la situación actual del deporte femenino. También estuvieron presentes el periodista Fernando Ónega, David Gracia (Iberdrola), el presidente del Consejo Superior de Deportes José Manuel Franco y el presidente del Comité Olímpico Español Alejandro Blanco.
Ónega, que destacó los logros de los cuatro ponentes, también pidió más seguridad para los deportistas de cara a su retirada. “Cuando los deportistas, especialmente las mujeres, se retiran, surge una pregunta dramática: ¿Vale la pena el esfuerzo si no se garantiza una madurez segura?”. por tu parte David Gracia celebró la colaboración de Iberdrola con el deporte femenino. “Hemos participado en más de 100 competencias femeninas y tenemos oradores embajadores como algunos de ustedes”, enfatizó.
por tu parte José Manuel Franco destacó que el deporte femenino “es la punta de lanza de nuestro deporte, ha crecido sin la plena igualdad de oportunidades” y ha destacado que “estamos convencidos de que el avance hacia la igualdad en el deporte se consolidará más tarde en el resto de la sociedad”.
Alejandro Blanco ha querido recordar el trabajo de los pioneros para seguir sus logros. “Seguir el ejemplo de los pioneros es esencial para el éxito continuo. Gracias a los que han empezado a superar todas las barreras encontradas y gracias a los que están siguiendo sus pasos para mantener el deporte español en lo más alto”, afirmó, asegurando que “estamos capturando los mejores momentos de la Vivencia del deporte femenino. , pero todo es fruto de un camino”.
La periodista Mónica Marchante moderó un debate en el que Diana Box destacó que aún queda trabajo por hacer y explicó que “las mujeres siempre han estado en el deporte, pero antes no las veíamos”. También pidió más protección para los atletas al final de sus carreras.
por tu parte Teresa Portela compartió cómo ha compaginado la competición con la maternidad y reiteró su deseo de una mayor visibilidad del deporte femenino. “Es importante que las chicas sigan”.
Loida Zabala, una de las grandes referentes del deporte paralímpico, también destacó que “en materia de igualdad entre olímpicos y paralímpicos, aún queda mucho por hacer”. y pide cambios para lograr esta igualdad.
por tu parte Teresa Díaz, la más joven de las disertantes, resaltó los logros de sus compañeros para allanar el camino a nuevos deportistas. “Creo que es importante seguir escuchando sus experiencias y las formas en que siguen luchando por eso valen mucho para las generaciones futuras”.