DyoAna Morant destacó que el gobierno ha hecho de la salud de las personas una prioridad para el país a través del Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Vanguard Health.
“Con este proyecto estratégico queremos que España sea capaz de descubrir y fabricar tratamientos para enfermedades como el cáncer, la diabetes o la ELA y ponerlos al alcance de todos los ciudadanos a través del sistema nacional de salud”, ha señalado Morant.
La consejera presidió la jornada informativa “Ciencia e Innovación en el Sector Sanitario para Transformar el País” en Barcelona, organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y El Periódico de Catalunya, donde explicó con detalle que este PERTE movilizará a unas 1.500 millones de euros gracias a los fondos europeos del plan de recuperación, transformación y resiliencia.
El objetivo de PERTE para Vanguard Health es promover la creación de un sistema de salud de alto rendimiento basado en medicina de precisión y terapias avanzadas a través de la colaboración público-privada. “Estamos trabajando para mejorar la investigación y el diseño de soluciones sanitarias”, enfatizó el ministro.
Morant también ha indicado que este PERTE tendrá un impacto importante a nivel industrial. En concreto, se estima que generará una aportación al PIB de más de 4.000 millones de euros y permitirá la creación de más de 12.000 nuevos puestos de trabajo en nuestro país.
Además, como parte de este PERTE, se prevé crear un nuevo proceso de colaboración público-privado para terapias avanzadas a través de la creación de una primera empresa comercial entre el gobierno y la industria.
Nueva convocatoria conjunta entre ISCIII y CDTI
Durante su intervención, la ministra ha adelantado que en los próximos días está prevista la publicación de una nueva convocatoria conjunta entre el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Centro para el Desarrollo y la Innovación Tecnológica (CDTI) para establecer actividades conjuntas de investigación, desarrollo y… Financiar proyectos de innovación en empresas, centros de investigación y organizaciones sanitarias.
“Con esta convocatoria conjunta queremos aglutinar las colaboraciones entre centros de investigación y empresas, para que el conocimiento se traslade a la economía, cerrando así el círculo virtuoso entre ciencia e industria”, dijo Morant.
Nuevo centro de investigación biomédica en Barcelona
Asimismo, la ministra ha destacado las capacidades de Barcelona en investigación en salud, señalando que el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Ayuntamiento de Barcelona, la Universidad Pompeu Fabra y la Generalitat de Catalunya han firmado un protocolo para impulsar un centro de investigación en ciencias biomédicas en Ciutadella del firmará Ciencia con el objetivo de seguir reforzando su ecosistema científico y empresarial.
Al evento también asistieron representantes de varios ministerios y los principales representantes de los sectores público y privado del sistema nacional de salud.
En particular, intervinieron en el acto la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Raquel Yotti; el Secretario General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Juan Fernando Muñoz; el Director del ISCIII, Cristóbal Belda; y el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; entre otras autoridades.
Más información