El Cabildo de La Palma, a través del Ministerio de Medio Ambiente que preside María Rodríguez, participa en la celebración del Foro Internacional para la Ciencia, la Comunicación y el Desarrollo Sostenible (FICCS) en la isla, que tratará el problema de la migración climática.
La jornada tendrá lugar el próximo viernes 23 y sábado 24 en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma, con diversas ponencias sobre el empobrecimiento agravado por la crisis climática y su impacto directo y la sobrepesca.
María Rodríguez destaca que estas jornadas, que también se podrán seguir online, pretenden transmitir la realidad actual del planeta, necesaria para crear conciencia medioambiental, difundir y poner en marcha proyectos relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en torno al mar y las islas , los seres vivos, el desarrollo económico local, el cambio climático y el papel de la comunicación y la ciencia ciudadana en dicha difusión.
Esta iniciativa también busca reunir a académicos, periodistas y profesionales de todos los ámbitos de influencia de la ciencia y la comunicación para crear las bases y conocimientos necesarios para la sostenibilidad social.
El programa se divide en cuatro ejes temáticos: Océanos y Cambio Climático, Ciencia Ciudadana y su conexión con los actores ambientales para lograr la sustentabilidad, Clima y Vida en Movimiento, y finalmente Crisis Volcánicas.
La jornada contará con ponencias de expertos como Davinia Moreno, doctora en geocronología y máster en Cuaternario y Prehistoria, así como investigadora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y del Equipo de Investigación de Atapuerca, y Mario Modesto -Mata, biólogo por la UCM, arqueólogo por la URV y experto en inteligencia artificial por la UNIR, también doctor en Paleoantropología por la UBU.
El volcán será también protagonista de las jornadas a las que asistirán varios científicos del Instituto Vulcanológico de Canarias y de una mesa redonda sobre ciencia, recuperación económica y perspectivas de futuro del Valle de Aridane, moderada por José Luis Rivera
La conferencia de clausura abordará los beneficios de la comunicación y la conducta no verbal ante el cambio ambiental, a cargo de Irene Funes, fisioterapeuta especialista en neurología, analista de la conducta no verbal y autora.
Presentaciones y mesas redondas están en el programa de todos los días, incluyendo más de 20 conferencias y mesas redondas con un total de 25 ponentes. Toda la información y la inscripción gratuita se pueden realizar a través de la web Citizenbyplanet.org.