El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, junto con la ministra de Sanidad del Gobierno de España, Carolia Darias, y la consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía, Catalina García, inauguraron este domingo el XXII Congreso Nacional de Farmacia del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España y la de la Federación Farmacéutica Internacional organizaron el Congreso Farmacéutico Internacional en el Palacio de Exposiciones y Congresos FIBES como sede. La edición española de este encuentro coincide con el único evento de este tipo del sector en todo el mundo, por lo que atrae la presencia de 5.000 profesionales. Bajo el lema “Somos farmacéuticos: bienestar, social y digital”, este XXII Congreso Nacional Farmacéutico ofrece 11 rondas o debates, 4 sesiones de innovación y 25 sesiones técnicas donde se sumarán los temas técnicos de mayor actualidad a la proyección internacional .
Alcalde Antonio Muñoz que “Sevilla se consolida como ciudad de grandes eventos a través de congresos como este, que son un paradigma de dinamización económica y turismo sostenible, atrayendo a los segmentos más cualificados del sector. Este congreso, una de las referencias más importantes de la temporada de congresos de FIBES, puede marcar también un punto de inflexión en materia de salud e investigación en el contexto de la pandemia de COVID, pero también muestra el compromiso social de los participantes en temas de acceso de la sociedad a la medicamentos o también a través de la implicación de un programa social de asesoramiento sanitario en los espacios de cambio social de la ciudad”.
Entre los temas a tratar en este congreso se encuentran los nuevos modelos de continuidad entre niveles asistenciales, la atención farmacéutica domiciliaria, la seguridad del paciente en el entorno digital, las oportunidades profesionales, el trabajo de la profesión farmacéutica, la innovación social, la actualidad clínica y terapéutica en la Conexión con el COVID-19, la cartera de servicios profesionales farmacéuticos asistenciales en el SNS, la digitalización o la salud pública, etc. Los ejes temáticos abordan alimentación, laboratorio clínico, dermofarmacia, distribución, investigación y docencia, farmacia hospitalaria, industria, farmacia pública, óptica oftálmica y acústica audiométrica, ortopedia y salud pública.
Al ciclo de conferencias y encuentros se sumará una zona común de exposición para acercar marcas, productos y soluciones al público profesional de forma directa y personalizada. Con motivo del XXII Congreso Nacional Farmacéutico, también se publicaron las convocatorias de diversos premios con el objetivo de dar a conocer la destacada labor profesional de los farmacéuticos, la mejor comunicación científica, la labor relacionada con los servicios de salud y la comunicación en redes sociales.
La candidatura de Sevilla para acoger el evento parte de la coherencia de los equipamientos e infraestructuras que acoge la ciudad, con su palacio de congresos y exposiciones FIBES a la cabeza, pero también de la sincronización de esta actividad con la agenda cultural de la ciudad, un argumento a favor de su Celebración. Además de este Congreso, el fin de semana en Sevilla ha permitido diversas actividades deportivas, culturales y empresariales, como los conciertos en la Plaza de España o la Real Maestranza, el Medio Triatlón de Sevilla, la Bienal, la Monkeyweek o el Arnold Sportfest, con una impacto significativo en la economía de la ciudad y la creación de puestos de trabajo, así como una ampliación de la oferta para los ciudadanos.
oficina de prensa
Ayuntamiento de Sevilla