el es Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra / Zientzia, Teknologia a Berrikuntsko Plana 2021-2025 (PCTIN 21-25) nacido para aceptar una meta establecida por el la Unión Europea: conseguir una inversión público-privada en I+D+i equivalente al 3% del PIB regional en 2030. Para ello, la Comunidad Autónoma movilizará casi 2.800 millones de euros a través de veintinueve medidas que, a su vez, darán respuesta a ocho desafíos agrupados en cuatro columnas. Todo esto con el fin de alcanzar un gasto del 2,6% del PIB de Navarra en 2025.
En la hoja de ruta, que ha sido coordinada y elaborada por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformaciones Digitales a través de su Dirección General de Innovación, ha colaborado un nutrido grupo interdepartamental, diversas mesas sectoriales y agentes del Comité Asesor y Servicios Públicos. Sistema Navarro I+D+i (SINAI). Por tanto, para analizar su primer año de funcionamiento, ADItechagente coordinador del SINAI, quien organiza la séptima jornada del mismo ‘Ecosistemas de innovación’establecido este año como la herramienta de gobernanza del plan.
Los interesados pueden registrarse para la reunión. a través de este enlace.
Por lo tantoreunión el 16 de diciembre en el alma hotel de representantes del tejido empresarial de Pamplona, de agentes del SINAI y de la Dirección General de Innovación e Industria, Energía y Proyecto Estratégico S4 de la Diputación Provincial. Los interesados pueden registrarse para la reunión. a través de este enlace.
“Si juntos hemos hecho el plan, juntos tenemos que evaluar las medidas y la implementación del plan. En ese sentido, la conferencia nos dará la oportunidad de hacer los cambios oportunos, no solo de acuerdo a lo que aún no se puede mejorar en el plan, sino también de acuerdo al contexto actual y sus implicaciones”, explica. agurtzane martinezDirector General de Innovación del Gobierno de Navarra.
Agurtzane Martínez: “LLa conferencia nos dará la oportunidad de hacer los cambios apropiados, no solo de acuerdo con lo que todavía es inaceptable en el plan, sino también de acuerdo con el contexto actual y sus implicaciones”.
Las personas que participen en esta conferencia serán parte de la gobernanza del plan. Y, por tanto, podrán participar en las políticas de innovación, así como recibir información sobre la evolución del proyecto, sus indicadores de impacto y sus prioridades, entre otras cosas.
“Igualmente, para enfocar bien los diálogos, las personas registradas ya llenaron un cuestionario y expresaron allí las medidas que quieren enfocar en el diálogo. De esta forma, desde la organización podremos orientar las mesas para que afronten estos temas”, dice diego garridoCEO de ADItech.
LAS MESAS DE DIÁLOGO
La jornada comenzará dando la bienvenida al Consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Juan Cruz Ciudosaseguido de una actualización sobre el estado de las medidas previstas en PCTIN 21-25 a continuación silvia ojerResponsable del Departamento de Servicios de I+D+i.
Posteriormente, tendrá lugar el diálogo con las direcciones generales de Innovación e Industrias, de Energía y de Proyectos Estratégicos S4, que se centrará en las cuatro áreas del PCTIN 21-25, su gobernanza y su cuadro de mando. En la primera mesa, en la que intervendrán Martínez y el director del Servicio de Proyectos Estratégicos, Delia solterase discutirán las áreas uno y dos del plan.
El primer eje trata de la generación de conocimiento, en el que se han identificado tres retos: la atracción y retención del talento, la proyección internacional y la excelencia científico-técnica de la I+D de los agentes del SINAI. Respecto a esto último, el foco está puesto en la cooperación y la transferencia de conocimiento, que son retos relacionados con el aumento de la colaboración entre los agentes del SINA y el tejido empresarial, así como la colaboración en I+D+i con las comunidades y otras comunidades autónomas.
Diego Garrido (ADItech): “En los días previos participaron más de 300 personas, se dedicaron 200 horas de diálogo entre agentes y se realizaron más de 40 entrevistas personalizadas”
Acto seguido, las áreas tres y cuatro serán abordadas durante la segunda mesa, en la que participarán uxue ittoizDirector General de Industria, Energía y Proyectos S4, y Ana Vicentedirector del Servicio de I+D+i.
En este sentido, el tercer eje trata sobre el fomento de la I+D+i empresarial, donde se trabaja aumentando la actividad innovadora y colaborativa y apostando por la innovación. Al mismo tiempo, la cuarta área habla sobre la promoción de nuevas empresas basadas en tecnología y cómo incrementarlas y consolidarlas en los sectores de S4 Navarra.
“Cada medida es importante. Pero, al recomendar el PCTIN 21-25, los que nos interesa abordar son los que nos permiten recomendar convocatorias fundamentales de centros tecnológicos, la coordinación de grandes proyectos y su transferencia a empresas, y la mejora de los incentivos fiscales a la I+D+i”, explica Martínez.
Finalmente, la tercera mesa se centrará en la gobernanza y el panel de control del plan. En este sentido, tanto Garrido como uno de la Sección de Observatorio de Innovación de Navarra, Cristina García. “Describiremos brevemente los indicadores del plan y los niveles de mejora. Al mismo tiempointentaremos dar una perspectiva panorámica de las medidas propuestas en los cuestionarios de registro”, afirma el director general de ADItech. Tras las conversaciones, Garrido Resumirá las principales conclusiones alcanzadas esta mañana y detallará los próximos pasos a seguir en los próximos días.
‘ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN’
“’Ecosistemas de Innovación’ se ha desarrollado como un foro de encuentro, análisis y debate sobre las líneas estratégicas para impulsar la innovación en la Comunidad Foral. En las jornadas previas participaron más de 300 personas, se dedicaron unas 200 horas de diálogo entre agentes de innovación y se realizaron más de 40 entrevistas personalizadas”, detalla Garrido.
Esta iniciativa de ADItech, impulsada por la Dirección General de Innovación del Gobierno de Navarra, se puso en marcha en 2020 con el objetivo de sincronizar y coordinar el trabajo de los agentes del SINAI con las necesidades tecnológicas de las empresas en cada una de las áreas prioritarias para Navarra. Toda la información relacionada con este primer paso se puede ver en el Sitio web de ADItech. A partir de 2022, fue en la herramienta de gobernanza PCTIN 21-25.
Entra aquí para leer más sobre la innovación en Navarra.