En noviembre de 2021, imágenes desierto de Atacamaubicado en el sur del país, chile. La imagen muestra una gran área de esta región llena de ropa que venía del continente como Europa Y Asiaasí como el gigante comercial EE.UU Este hecho hace que todas las miradas se centren en este espacio, pues es una gran fuente de contaminación del suelo.
En más de 300 hectáreas de este territorio se pueden encontrar todo tipo de prendas como zapatos, camisetas, abrigos, vestidos, gorros, bañadores, etc. Este basurero secreto se encuentra en las afueras de la ciudad. sombra altacomuna regional Iquiqueen la región tarapaca. En esta región, la gente registra un alto nivel de pobreza y vulnerabilidad. Descubre por qué es un cementerio de ropa usada y qué negocios hay detrás.
¿Cómo se convirtió el desierto de Atacama en un cementerio de ropa usada?
Que a este desierto chileno se le llame el ‘Sitio Mundial de la Basura’ no es casualidad, pues hay ciertas razones que explicarán el porqué de este fenómeno. La BBC realizó un reportaje en enero de 2022 detallando este hecho. También señaló que el problema en este lugar viene desde hace unos 15 años.
Él desierto de Atacama, que también se considera el más seco de la Tierra, no se convirtió de la noche a la mañana en un gran contenedor abierto para la ropa. La principal causa se encontró en el vertido de 59.000 toneladas de productos que ingresaron a Chile.
La ropa que llega aquí también es re-seleccionada por minoristas de bajos ingresos. Foto: composición LR/El Tiempo
La ropa ingresada no siempre está en las mejores condiciones para la reventa, por lo que los importadores de todo el país austral tienen la tarea de seleccionarla para la venta. El excedente estropeado acaba en este ecosistema.
Este hecho también es impulsado por la normativa vigente en Chile que no permite la disposición de residuos textiles en rellenos sanitarios legales, ya que genera inestabilidad en el suelo. Así, no hay lugar para dejar lo que no se comercializa.
¿Qué negocio hay detrás de un cementerio de ropa usada en el desierto de Atacama?
Como mencionamos anteriormente, ingresan a Chile varias toneladas de ropa usada. Cabe señalar que este país es el mayor importador de ropa usada de Sudamérica, al ser receptor de más del 90% de este tipo de bienes en la región.
De esta manera, el puerto de Iquique se consolidó como un importante punto de recepción y reventa de estas prendas. Aquí el negocio funciona de esta manera. Además, cabe señalar que 1.000 empresas comercializan sus productos libres de impuestos.
Los inmigrantes también llegaron a este desierto para salvar parte de la ropa desechada. Foto: composición LR/Ecología Social/TN
Inicialmente, la ropa que llegaba en contenedores de varios lugares pertenecía al grupo sin vender o donaba ropa dañada.
Después de recibir, hacen una elección. Los importadores deciden qué ropa vender y qué ropa ya no les queda, que acaban siendo tiradas en un vertedero clandestino, concretamente en el desierto de Atacama.