¿Qué hay en el menú de hoy?: virus. Una nueva confirmación del fascinante mundo microbiano. Un nuevo estudio dirigido por el investigador de la Universidad de Nebraska John DeLong y sus colegas descubrió que las especies Halteria, ciliados microscópicos que abundan en los hábitats marinos de todo el mundo, se alimentan de bacterias. Parece que algunos animales han aprendido a comer ciertas bacterias y usarlas como alimento y energía.
Si bien los microorganismos como las algas y las bacterias siempre han formado parte de la cadena alimentaria, Los científicos se preguntaron si otra especie evolucionaría para volver a comer bacterias. Dado que las bacterias se encuentran absolutamente en todas partes, es inevitable que los organismos se las coman por accidente. Pero las bacterias deben proporcionar una cantidad significativa de energía o nutrientes a sus consumidores para poder compararlas. quirúrgico
Comida deliciosa
Para su experimento, los investigadores recolectaron muestras de agua de estanque, aislaron una variedad de bacterias y agregaron clorovirus, un hábitat acuático saludable que infecta a las algas verdes. Durante los días siguientes, el equipo rastreó la cantidad de bacterias y otras bacterias para ver si las últimas se estaban comiendo a las primeras. Así fue.
Entonces, los experimentos de laboratorio de los científicos demostraron que la comida basada solo en bacterias, o “virívoras”, puede apoyar el desarrollo de las ciencias biológicas e incluso el crecimiento de la población. Además, en productos de agua que no proporcionan otras fuentes de alimento haltería, el microbio creció unas 15 veces en solo dos días de comer clorovirus. Y lo más sorprendente: los productos sin el virus no tuvieron ningún crecimiento.
quirúrgico
Supervivencia de la infección
Antes de introducir el virus a los ciliados, el equipo etiquetó el segmento de ADN de clorovirus con un color verde brillante para confirmar esto Quédate En realidad estaba consumiendo el virus. la vacuolaciliado paralelo al estómago, comenzó a encenderse inmediatamente.
Las bacterias son ricas en ácidos nucleicos, lo que significa que contienen mucho nitrógeno y fósforo, minerales que son esenciales para el crecimiento y el metabolismo de las células. Entonces, en términos de microbios, este refrigerio es tan bueno como una ensalada de lechuga.
“Están hechos de cosas buenas: ácidos nucleicos, mucho nitrógeno y fósforo”, dijo DeLong. “Todos querrán comérselos. Seguramente alguien aprendería a comer estos ingredientes crudos realmente buenos”.
Las bacterias recién descubiertas comerán billones de bacterias todos los días
Según DeLong, Los ciliados en un pequeño estanque pueden consumir 10 billones de bacterias al día. “Si multiplicas la estimación del petróleo crudo por cuántas bacterias, cuántos ciliados y cuánta agua, obtienes esta enorme cantidad de energía (en la cadena alimentaria)”, dijo. “Si esto está sucediendo en la escala que creemos que podría ser, debería cambiar por completo nuestra visión del ciclo global del carbono”.
Esta prueba muestra que este salto oligotrico (género Quédate) puede ser presentado como el primer virvore conocido.
¿Cómo afectará esta investigación a la red alimentaria mundial, la evolución de las especies y la resiliencia de la población? Está claro que se ha abierto una nueva vía para explorar.
Contexto: el uso de bacterias devuelve energía a las cadenas alimentarias
John P. DeLong, James L. Van Etten, Zeina Al-Ameeli y David D. Dunigan
Ecole Polytechnique Federale de Lausanne, Lausanne, Suiza; consultado el 6 de septiembre de 2022; Aceptado el 22 de noviembre de 2022 27 de diciembre de 2022 120 (1) e2215000120 DOI:
doi.org/10.1073/pnas.2215000120