
Eso Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional y Transparencia habló este sábado cuando decenas de agentes de la Policía Nacional (PNP) irrumpieron en la Universidad Mayor Mayor de San Marcos (UNMSM) para desalojar el recinto al que desde hace varios días acudían cientos de manifestantes de distintas regiones para participar en las manifestaciones. – Acciones de protesta del gobierno.
Más de 200 personas han sido detenidas desde el desalojo, según el fiscal superior interino y Coordinador Nacional de Fiscales de Prevención del Delito Alfonso Barnecha.
Usted puede estar interesado Paro Nacional de hoy, Sábado EN VIVO. Protestas y cortes de ruta continúan en varias regiones de Perú
“Como defensores de la legalidad, la protección de los derechos humanos y la prevención del delito, creamos no solo para controlar la situación, sino también para realizar una serie de actividades funcionales como ministerio público”, dijo Barnecha y agregó: que además de 20 fiscales, se fueron de seis a ocho peritos forenses.
Sin embargo, la CIDH “expresó su preocupación por los allanamientos policiales, desalojos y detenciones masivas en el recinto” e instó “al Estado a rendir cuentas por los hechos y garantizar la integridad y el debido proceso de todas las personas”.
Por su parte, Amnistía Internacional pidió el “cese inmediato del uso desproporcionado de la fuerza” y el respeto de los derechos humanos “en todo momento”.
“El estado de excepción no detiene el debido proceso. Los detenidos deben tener acceso a su protección en todo momento y disponer de intérpretes cuando sea necesario. Se mantiene la prohibición de la reclusión en régimen de aislamiento y de los tratos crueles e inhumanos”, dijo la organización.
Por su parte, Transparencia señaló que “un gobierno democrático está obligado a aplicar la ley. por tanto, debe respetar estrictamente el marco constitucional y legal, garantizando los derechos de todos. “Por eso es urgente que el ejecutivo aclare claramente lo que pasó hoy en el MISHM”, instó.
La gran operación comenzó a principios de esta semana cuando un tanque policial derribó una puerta de metal del campus para poder ingresar a la universidad más antigua de Estados Unidos.
Desde el miércoles, a esta universidad comenzaron a llegar cientos de personas de Puno, Arequipa y Cuzco, entre otras partes del país, quienes llegaron a la capital peruana para participar en grandes marchas pidiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. La clausura del Congreso, la convocatoria de la Asamblea Constituyente y la promoción de las elecciones.
Después de que entraron los agentes, los policías se reunieron en las puertas del campus para acordonar el área. El operativo se llevó a cabo con el apoyo de un helicóptero policial.
Aproximadamente una hora y media después de iniciada la acción, varios autobuses policiales que transportaban a los detenidos comenzaron a salir del recinto, algunos de ellos esposados.
Algunos de los estudiantes que viven en San Marcos se filmaron cuando la policía los obligaba a salir de sus habitaciones.
A las puertas de la universidad, frente a la cadena policial, se concentraron diputados, simpatizantes, familiares de los estudiantes, pidiendo a los abogados ya la prensa el ingreso a los recintos universitarios.
¡SIGUE LEYENDO!