Cafiero se reunió en la ONU con la comunidad judía para impulsar una agenda de trabajo contra el antisemitismo y el racismo


Como parte de la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde asistirá el presidente Alberto Fernández el canciller personalmente por primera vez café santiago realizado esta tarde una reunión con representantes de organizaciones judías en la sede de la representación argentina ante las Naciones Unidas.

ellos estaban presentes Guillermo Daroff, Director ejecutivo de la Conferencia de presidentes de las principales organizaciones judías estadounidenses desde el 1 de febrero de 2020. En este cargo, impulsa la agenda de la conferencia en nombre de las 53 organizaciones miembros nacionales. ellos también fueron parte Malcolm Honlein, Director General de Conferencia de presidentes de las principales organizaciones judías estadounidenses (CPMAJO) y Millie Magidpresidente de B’NAI B’RITH Asuntos Internacionales de las Naciones Unidas (BBI).

Durante el encuentro, Cafiero destacó que Argentina reconoce el derecho fundamental a la libertad religiosa y la importancia que históricamente ha tenido y tiene la dimensión religiosa en nuestra sociedad. “También pretende construir una sociedad de puertas abiertas todos los días, donde podamos expresarnos con libertad y respeto, y donde la diversidad nunca deje de ser un valor y un motivo de unidad y de convivencia pacífica”.señaló el Canciller.

Also Read :  Brendan Nelson asumirá en enero la presidencia de Boeing Internacional

“Argentina sufrió los ataques a la embajada de Israel y contra la AMIA. Esclarecer los hechos y combatir el antisemitismo es una obligación ineludible de nuestro país. tenemos memoria Queremos justiciaexplicó Cafiero.

Igualmente, Argentina apoya la importancia de intensificar la lucha contra el antisemitismouna de las más antiguas formas de discriminación, tanto a nivel local como internacional, como parte de su política de combate a todas las formas de discriminación, racismo y xenofobia, como parte de una política integral y robusta de promoción y protección de los derechos humanos que va más allá del tema religioso y se extiende a todas las áreas de política pública.

Also Read :  La permanencia de Liz Truss como 'premier', "pendiente de un hilo"

Del mismo modo, Nuestro país apuesta fuertemente por la conmemoración del Holocausto como parte de su política exterior de derechos humanos en el ámbito de la prevención de atrocidades el único país latinoamericano en ser miembro de pleno derecho de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA).

En 2006 se constituyó en el país un Consejo Consultivo Permanente que actuará como Capítulo Local de la IHRA y está integrado por los Ministerios de Educación; Justicia y Derechos Humanos y Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y con la participación de diversas ONG, como DAIA, AMIA, Museo de Ana Frank.

Also Read :  El Rey defiende el compromiso de España y Alemania con el derecho internacional ante la guerra en Ucrania

A nivel internacional, Argentina es muy activa en diversas iniciativas contra el antisemitismo en los principales foros multilaterales, ya sea apoyando declaraciones conjuntas o proyectos de resolución específicos.

Finalmente destacó la virtuosa relación entre Argentina e Israel que van mucho más allá del ámbito estatal gracias al constante accionar de organizaciones y personas que unen a nuestros pueblos. En ese contexto, destacaron que el primer viaje internacional del presidente Fernández fue al Estado de Israel en enero de 2020 para asistir al V Foro Mundial de Recordación del Holocausto.

A la reunión asistió el Vicerrector, Pablo Tettamantiel jefe de gabinete del Foreign Officeluciana tito y el Representante Permanente de la República Argentina ante las Naciones Unidas, María del Carmen Squeff.



Source link