Desde hace meses, la Secretaría General de Industria y Pymes trata de promover la creación y el desarrollo de empresas a través de diversos programas de ayuda a través de la Fundación EOI. Una de las empresas con mayor impacto es Activa Startups, financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation ofrece a todas las pequeñas y medianas empresas que quieran desarrollar proyectos innovadores una ayuda económica de hasta 40.000 euros. Es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con el objetivo de apoyar la transformación digital y promover el crecimiento y desarrollo de proyectos.
Galicia, Extremadura, Castilla-La-Mancha, Cataluña, La Rioja, País Vasco y Murcia Estas son las siete Comunidades Autónomas en las que ya se han podido dar de alta los autónomos interesados. ahora son las pequeñas y medianas empresas de Baleares y de la Comunidad Valenciana que pueden presentar sus solicitudes y decidir sobre la financiación adecuada. Según ha explicado la Fundación EOI, ya se ha abierto el plazo de solicitud de la convocatoria de Illes Balears, mientras que en octubre tendrá lugar la publicación de la convocatoria para trabajadores autónomos de la Comunidad Valenciana.
No obstante, cabe señalar que la cantidad destinada a las pequeñas y medianas empresas baleares es pequeña ya que el presupuesto total asciende a 600.000 euros. Esto significa que Solo 15 pymes de todas las Illes Balears pueden optar a estas ayudas. Para la Comunitat Valenciana, el presupuesto será superior (2,4 millones de euros), lo que permitirá ayudas 60 pequeñas y medianas empresas de la región.
Activa Startups, parte de la familia de programas Activa, es una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el desarrollo de su estrategia nacional de Industria Conectada 4.0, que, entre otras cosas, impulsa la transformación digital de la industria española incrementando su potencial de crecimiento y a cambio desarrolla la oferta local de soluciones digitales”, explican desde la Fundación EOI.
Las pymes de Baleares disponen de un mes para registrarse
En colaboración con el Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI), la Fundación EOI Ya ha comenzado la fase de solicitud de la primera convocatoria del programa “Activa Startups” en Baleares. Este programa, integrado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ofrece a las pymes seleccionadas Una subvención de hasta 40.000 euros para mejorar tu innovación. “El objetivo es desarrollar proyectos de cooperación entre pymes y start-ups que impulsen su crecimiento empresarial”, subrayan desde la fundación.
Esa primera llamada que es dotado de un presupuesto de 600.000 euros, está dirigido a pequeñas y medianas empresas de todos los sectores – excepto agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y construcción. Por su parte, deberán tener su centro de trabajo operativo en Baleares, deberán tener la condición de PYME y debe desarrollar un proyecto de innovación abierta con el asesoramiento y apoyo de un desfloración.
Dado que el importe máximo de la subvención es de 40.000 euros por empresa, la idea es poder ayudar al menos a 15 pymes baleares, según explica la Fundación EOI. El principal requisito para participar en el programa Activa Startups es que los proyectos de innovación realicen acciones relacionadas con:
- transformación digital
- Desarrollo e integración de nuevas tecnologías.
- Transformación hacia una economía baja en carbono
- Integración de la economía circular en el modelo de negocio de las medianas empresas
Aunque el rescate se dio a conocer el 13 de junio, el recurso se publicó en el Boletín del Estado (BOE) dos meses después, el 14 de septiembre concretamente. Ese mismo día se abrió el plazo de presentación de solicitudes, el permanece abierto durante un mes a partir de la fecha de publicación. Los autónomos que deseen presentarse a la convocatoria deberán realizar el trámite a través del centro electrónico de la Fundación EOI.
Las empresas de la Comunitat Valenciana pueden solicitar ayudas en octubre
El Ministerio de Industria también ha puesto en marcha el programa Activa Startups en la Comunidad Valenciana. De esta forma, y en colaboración con el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), se fomenta el desarrollo de empresas innovadoras en la comunidad “para fomentar el desarrollo de proyectos colaborativos entre pymes y pymes”. desfloración que sirvan para impulsar su crecimiento y transformación digital”, explican desde la Generalitat Valenciana.
Aunque este programa se presentó oficialmente el pasado viernes 16 de septiembre en las instalaciones del Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia (CEEI), se espera que la publicación de la licitación sea en octubre. Así estarán, en unas semanas, las pequeñas y medianas empresas de la Comunidad Valenciana pueden presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica de la Fundación EOI.
Al igual que en las anteriores convocatorias del resto de Comunidades Autónomas, el importe máximo de financiación por pyme es de 40.000 euros, una cantidad que “permite a las empresas hacerse cargo de los costes del proceso de innovación”, explican desde la Generalitat. El presupuesto total de esta licitación es de 2,4 millones de euros, Por ello, se ayuda al menos a 60 pequeñas y medianas empresas.
Una vez publicada la licitación en el Boletín del Estado, permanecerá abierta hasta un mes después de su publicación. las solicitudes debe pasar la sede electrónica de la Fundación EOI y deberá ir acompañada de la memoria del proyecto de innovación y su presupuesto estimado. Para tener derecho a este subsidio, también es necesario aportar los certificados que justifiquen que la persona trabaja por cuenta propia al corriente de las obligaciones tributarias y de seguridad social.
También deberán ir acompañadas de las correspondientes declaraciones de que la administración no está adeudada por la devolución de subvenciones, préstamos o anticipos; la declaración de que se cumplen todas las normativas nacionales y europeas; y que todas las ayudas se explican detalladamente minimizado concedidas previamente a la empresa (son todas aquellas subvenciones que no tienen que ser comunicadas a la Comisión Europea por su bajo nivel).
Como en el resto de Comunidades Autónomas, los beneficiarios son las pymes deben impulsar proyectos de innovación en el ámbito de la transformación digital, el desarrollo y la integración de nuevas tecnologíasTransformación hacia una economía baja en carbono o integración de la economía circular en el modelo de negocio de la pyme.