La consejera de Sanidad y Consumo, Catalina García, ha adelantado que en esta legislatura la Junta tratará la “sustancial” modificación de la Ley de Farmacia de Andalucía vigente en 2007, y ha adelantado que se convocará un concurso para la adjudicación de nuevas oficinas de farmacia .
“Apostamos por reforzar la atención farmacéutica en toda la comunidad, especialmente en las localidades más pequeñas”, ha dicho, pidiendo la colaboración de los profesionales: “Queremos hacerlo con vuestra ayuda”.
En su intervención en el 80º Congreso Mundial de Farmacia y el XXII Congreso Nacional Farmacéutico, inaugurado ayer en Sevilla, García ha señalado que “el texto de la nueva ley suprime el mecanismo de selección de medicamentos actualmente previsto porque genera importantes problemas de abastecimiento para las oficinas de farmacia y por tanto genera una pérdida de adherencia en el tratamiento de las personas con problemas de salud”, informó la Junta Directiva. La titular de Salud confirmó que su departamento prepara la licitación del segundo concurso público para la adjudicación de nuevas oficinas de farmacia para “antes de febrero de 2023”.
Desde que en 2007 entró en vigor la Ley de Farmacia de Andalucía (Ley 22/2007), solo se convocó un concurso en 2010, en el que se adjudicaron más de 300 oficinas de farmacia, pero se recibieron un total de 2.800 solicitudes. “El crecimiento demográfico desde entonces y la necesidad de asistencia farmacéutica de la población hacen necesario este aumento en el número de oficinas de farmacia”, añadió.
Según García, en los próximos cuatro años el ministerio abordará la firma de un convenio con el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Andalucía para actuaciones de salud pública a desarrollar en las oficinas de farmacia.
“Se trata de formalizar lo que ya hacemos, dotar de contenido y crear un protocolo que acredite las farmacias y forme profesionales en promoción y protección de la salud, prevención de enfermedades y educación sanitaria, aprovechando la capacidad de la farmacia para llegar directamente a la ciudadanía y colaborar en la prevención y los esfuerzos de socorro”, dijo.
La consultora recordó que “durante la pandemia, la farmacia comunitaria ya ha demostrado su capacidad para implementar modelos de continuidad de atención, que nos han permitido garantizar el acceso de los pacientes a todos los medicamentos, especialmente a los de mayor riesgo”.
la secretaria de Salud, Carolina Darias; el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz; el presidente de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), Dominique Jordan, y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, Jesús Aguilar.