Ana Botín advierte que congelar las hipotecas puede expulsar del mercado a los más vulnerables

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, se sumó ayer a otros banqueros del país que manifestaron públicamente su disconformidad con las críticas del Gobierno a los resultados récord del sector. Y lo hizo tras presentar un beneficio histórico en 2022 de 9.605 millones de euros, un 18,2% más que en 2021.

La cifra supera incluso el ‘pico’ de 9.060 millones alcanzado en 2007 y, como era de esperar, reactivó el fuego abierto la víspera por la vicepresidenta, Yolanda Díaz, que volvió a exigir a los bancos la congelación de las hipotecas ante unos problemas sin precedentes. beneficio visto.visto.

Aunque el presidente del Santander se ha mostrado más moderado en su tono que otros bancos que han expresado su enfado por las críticas al Gobierno, ha advertido del riesgo de “imponer unas condiciones en el mercado hipotecario que pueden acabar acabando por expulsar a los colectivos más vulnerables”. ».

Botín recuerda lo ocurrido en México en los años 90, en plena crisis económica y con los tipos de interés por las nubes. En ese momento se acordó la condonación de la deuda hipotecaria. Pero el impacto fue muy negativo, como también recordó Héctor Grisi, el nuevo director general del banco, quien debutó frente a los medios el jueves con la presentación de los resultados. “Ya no se dan hipotecas y, si se dan, son a quienes más las necesitan”, dijo. En otras palabras, los grupos vulnerables han sido expulsados ​​del mercado inmobiliario.

Botín también recordó que España cuenta actualmente con uno de los mercados hipotecarios más atractivos, en el sentido de que el tipo medio en diciembre fue del 2,91%, cifra inferior a la del bono a diez años, que se mantuvo durante meses por encima del 3%. “Eso ni siquiera sucede en Alemania”, dijo.

Desde esa entidad se dieron cuenta de que hay un segmento de la población que necesita ayuda para enfrentar la crisis de precios. “La inflación no está vencida, es un cáncer que afecta a los más vulnerables”, subrayó. Sin embargo, explicó que fomentar una “cultura del no pago” es extremadamente peligroso. A su juicio, el camino para que la economía avance es “creando empleo”, y recuerda que el gran reto de Europa y España es el crecimiento. “Sin crecimiento no hay trabajo, ni impuestos ni servicios sociales”, advirtió.

Also Read :  PODCAST | Crónica de Ruperto Concha: Negocio y política

En este punto, la junta volvió a criticar el impuesto bancario que tienen que pagar las entidades a partir de febrero. Banco Santander calcula que afectará a entidades entre 225 y 230 millones de euros. “Está muy bien que el gobierno esté recaudando, pero los bancos llevan varios años perdiendo dinero. España actualmente no soporta el coste del capital”, dijo.

La directiva también criticaba que el impuesto se grava sobre la renta, no sobre los intereses. “Además, el impuesto específico para bancos tiene un impacto muy significativo. Si paga más impuestos, da menos a los accionistas; Ahora dedicamos un tercio de las ganancias del banco para pagar impuestos, un tercio para financiar a nuestros clientes y un tercio para nuestros accionistas”, dijo.

Ana Botín es uno de los empresarios del país, junto al presidente de Iberdrola Ignacio Galán, que fue mostrado por el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado mes de julio. “Si Botín y Galán protestan es que vamos en la buena dirección”, aseguró entonces Sánchez. El banquero no quiso juzgar directamente el ataque del Ejecutivo, pero insistió en la necesidad de cooperar asegurando que “queremos que el país se desarrolle y trabajando juntos siempre lo haremos mejor”.

De hecho, el inicio de las subidas de tipos de interés ha supuesto un fuerte impulso para las cuentas de entidades, que acaban de vivir años de impactos negativos de tipos en sus márgenes.

Ahora las tornas han cambiado. Y gracias a la subida de tipos, con especial incidencia en Reino Unido en el caso de Santander, su margen bruto aumenta un 12% hasta los 52.154 millones de euros. El margen neto aumenta un 15,7%, hasta los 38.619 millones de euros, mientras que las comisiones aumentan un 12,3% (10.502 millones).

Also Read :  'Goodbye' Twitter: ¿cómo eliminar tu cuenta de manera definitiva?

De hecho, el banco admitió que el impacto de las subidas de tipos en los márgenes de interés “todavía no es del todo visible en España, Portugal y EE.UU.”. Por ello, calculan que Santander podría ganar entre 2.000 y 2.500 millones de euros adicionales en los próximos 12 meses, según las previsiones actuales de precios del dinero.

Depósitos y Dividendos

Con estas cifras sobre la mesa, y recordando que el banco ha acordado un aumento del 4,5% en los salarios de su plantilla en España, Botín también aboga por “pagar y pagar ahorros”. Se convierte, por tanto, en el primer pedido del sector que abre la puerta a un aumento de lo que paga el banco por los depósitos de sus clientes, aunque el movimiento dependerá de lo que haga la competencia.

“En algún momento pagaremos los depósitos, pero me gustaría recordar que a tasas negativas no cobramos a los minoristas, como lo hacen otros países”, dijo el directorio, recordando que el nivel de ingresos del banco “es el mismo que en 2008, ajustado”. por inflación

En cuanto a los accionistas, Santander estima que la retribución al accionista aumente un 16% respecto a 2021. En concreto, la entidad aprobó el primer dividendo a cuenta sobre los resultados del ejercicio, con dos componentes: un pago en efectivo de 5,83 céntimos de euro por acción, pagado el 2 de noviembre y un 20 % superior al pago equivalente en 2021, y un programa de recompra de acciones de hasta 979 millones de euros, que finalizó el 31 de enero de 2023.

Por tanto, el importe de la retribución del primer pago responsable de los resultados de 2022 supera los 1.900 millones de euros (un 16% más que en 2021). Si se utiliza la misma relación de distribución de dividendos en el segundo pago del resultado de 20222, se obtendrá el incremento total del dividendo en efectivo por acción del 16% con respecto al año anterior.

La Junta mantiene su intención de recompensar a los accionistas con aproximadamente el 40% de las ganancias ordinarias para 2022, distribuidas aproximadamente a partes iguales entre dividendos en efectivo y recompras de acciones.

delincuencia

A pesar de las dificultades macroeconómicas, el balance de Santander se mantiene sólido, con una tasa de mora del 3,08%, después de caer ocho puntos básicos en comparación con fines de 2021.

Por el contrario, el coste del riesgo (lo que los bancos reservan en función de las pérdidas esperadas de cartera) aumentó 22 puntos básicos en el año, hasta el 0,99%. Esto se debe a un aumento en las provisiones (+31%) con respecto a 2021, cuando los bancos emitieron provisiones en varios países. La entidad también explicó que se realizó una adición para 2022, debido a la actualización de las previsiones macroeconómicas en un entorno incierto.

geografía

Por regiones, Brasil repitió como motor de los resultados del grupo, aportando 2.544 millones de euros, otro 10%. Por su parte, EE.UU. aportó 1.784 millones de euros, un 21% menos tras la publicación de la dotación del año pasado.

En general, Europa representó el 33 % del beneficio subyacente, América del Sur el 31 %, América del Norte el 25 % y Digital Consumer Bank el 11 %.

Por su parte, el beneficio en España fue de 1.560 millones de euros, un 149% más, principalmente por la reducción de provisiones para insolvencias (-30%) y costes (-1%). Los ingresos totales aumentaron un 6% y los ingresos por comisiones aumentaron un 1%, impulsados ​​por CIB.

Además, alcanzó un récord en la emisión de hipotecas en el tercer trimestre, mientras que el crédito aumentó un 2% y los depósitos, un 15%. La mejora del perfil de riesgo se tradujo en una reducción de la tasa de mora de 145 puntos básicos.

Source

Leave a Reply

Your email address will not be published.