Tras seguir de cerca la situación en Perú, Amnistía Internacional ha desplegado un equipo especializado en respuesta a crisis para investigar graves violaciones de derechos humanos y posibles delitos de derecho internacional cometidos en el contexto de la ola de protestas que comenzó en diciembre pasado.
“El mundo ha puesto sus ojos en el Perú. Dada la gravedad de las denuncias de violaciones de derechos humanos que recibimos, hemos desplegado nuestro equipo continental especializado en respuesta a crisis, que opera solo en situaciones extremas donde existen indicios de posibles delitos de derecho internacional. Nuestro equipo investigará las violaciones de derechos humanos con el objetivo de contribuir a los esfuerzos de las organizaciones peruanas para descubrir las presuntas responsabilidades penales de las autoridades, incluso al más alto nivel”, dijo Erica Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Según la Defensoría del Pueblo de Perú, al menos 46 manifestantes y un policía han muerto hasta el momento en la represión de las protestas, y nueve personas más han perdido la vida en la crisis social del país.
El equipo de respuesta a crisis de Amnistía Internacional recopilará testimonios y accederá a documentos para fundamentar denuncias de violaciones de derechos humanos y posibles delitos de derecho internacional, para acompañar a las víctimas y exigir a las autoridades peruanas que garanticen sus derechos a la justicia, la verdad, la reparación y los no derechos. repetición Además, el Cuerpo de Verificación Digital de Amnistía Internacional sigue analizando pruebas fotográficas y de vídeo de posibles violaciones de derechos humanos.
“Hacemos un llamado a la presidenta Dina Boluarte para que cese la represión violenta de las manifestaciones por parte de las fuerzas de seguridad. Para encontrar una salida a la crisis que enfrenta el país, su gobierno debe concentrar todos sus esfuerzos en escuchar y responder sinceramente a las demandas de la población, especialmente de aquellas que históricamente han sido discriminadas por su origen étnico y racial. Se necesitan con urgencia cambios sustanciales y estructurales para que todas las personas en el Perú puedan disfrutar de sus derechos humanos y vivir con dignidad”, dijo Marina Navarro, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Perú.
Tras la visita de su equipo de crisis, Amnistía Internacional dará una conferencia de prensa en Lima para presentar los resultados preliminares de su investigación.