Actuar o contemplar | La Nación


Nos hemos sumergido en remolinos imparables. Los rápidos cambios están atacando nuestros paradigmas y nada puede detenerlos. Después de que perdemos el sentido de la estabilidad, todo en nosotros busca un asidero y no lo encontramos. No es presente. Cuando necesitamos el terreno más estable, nada es sólido. Tenemos un universo líquido bajo nuestros pies, a mitad de camino.

Siempre ha sido así. Heráclito lo dijo: Nadie se baña dos veces en el mismo río. Pero antes de eso, la baja velocidad de las transformaciones los hacía asimilables. Varias generaciones tuvieron tiempo de adaptarse a los cambios. Aun así, terribles guerras eran previsibles y no se evitaron. La convivencia se volvió aún más peligrosa a medida que la historia se aceleraba. La ciencia y la tecnología combinadas con el poder impetuoso de la insatisfacción con el Status quo, acelerador eterno de las transformaciones históricas.

Also Read :  La Nación / La pobreza es un negocio político, advierte Russer sobre inseguridad en el campo

Guy Debord y Zygmunt Bauman imaginaron dos grandes escenarios de la realidad. Debord nos sumerge en una sociedad donde todo es espectáculo. En él, somos observadores pasivos de los dramas que se proyectan en nuestras conciencias: la paz y la guerra, el planeta agonizante, la democracia fallida, el hambre que asola hasta el barrio, los políticos trastabillando, la corrupción impune que reina en los tribunales. Todo está ahí, en un “mundo ancho y extraño”, como inevitable y fuera de nuestro alcance.

Also Read :  Pedro Castillo: fiscal de la Nación presenta denuncia constitucional contra el presidente | Congreso | POLITICA

Todo es entretenimiento. El gran acontecimiento o intimidad de Depp y Heard y la ruptura de Shakira y Piqué se presentan igualmente a nuestra curiosidad. Bauman refina esta plataforma de pasividad expectante dentro de un caos acuoso de escenarios esquivos. Nuestras vidas no encuentran espacio como protagonistas activas de lo posible, en una realidad inestable, fluida, incurable y cambiante.

¿Cómo podemos escapar de nuestra vida contemplativa? ¿Cómo navegas contra la marea desnuda de esquemas ideológicos, dogmas políticos, paradigmas culturales, retórica ampulosa y nostalgias imposibles? Buscamos la ilusión de un sentido perdido de la orientación sin conciliar esta inevitable incertidumbre. Entonces hacemos proyecciones imaginarias de nuestra necesidad de certezas. Ser o no ser, es decir, actuar o pensar, es el dilema humano, tanto más difícil cuanto que no hay camino, el camino se hace andando.

Also Read :  Cuestionan arbitrariedades en legislativo de Panamá

[email protected]

Velia Govaere, ex Viceministra de Economía, es profesora de la UNED y especialista en comercio internacional con amplia experiencia en Centroamérica y el Caribe. Ha escrito tres libros sobre derecho mercantil internacional y tratados de libre comercio. La última se titula “Hegemonía de un modelo contradictorio en Costa Rica: procesos contradictorios e implicaciones de los tratados de libre comercio”.



Source link