Abuelas de Plaza de Mayo recupera al nieto 131: “Nos da esperanza para encontrar a los que faltan”

Como regalo anticipado de Navidad, las abuelas de Plaza de Mayo anunciaron este jueves el regreso de un nuevo nieto, 131, quien recupera su verdadera identidad tras ser despojado durante la dictadura que gobernó Argentina de 1976 a 1983. al final del año insistía en cumplir los deseos, casi tres años después volvemos a celebrar el descubrimiento de un nuevo nieto”, dijo la organización de derechos humanos en un comunicado, que incluyó el último capítulo al equipo de fútbol. el pasado domingo ganador de la Copa del Mundo. “Ahora estamos emocionados de nuevo”.

“Esto es aún más para nosotros que el premio que tuvimos con el fútbol”, dijo en conferencia de prensa Estela de Carloto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. “Nos obliga a despedir un año que nos da la esperanza de encontrar a nuestros nietos desaparecidos”, dijo mientras el público aplaudía y coreaba la canción que se ha vuelto popular durante la Copa del Mundo para honrar a los ancianos: “¡Abuelas, la la!” la la”.

La historia del nieto recién recuperado todavía tiene muchos claroscuros ya que el caso está en los tribunales. Tiene 45 años, vive en la provincia de Buenos Aires. No se presentó voluntariamente al Banco Nacional de Datos Genéticos porque tenía dudas sobre su identidad, pero tras ser encontrado a través de una larga investigación, se le realizó un análisis de ADN ordenado por la justicia.

Also Read :  Boris Johnson planea disputar las primarias para suceder a Liz Truss y volver a Downing Street

Sus padres, Lucia Nadine y Aldo Queedo, eran originarios de la occidental provincia de Mendoza. Se conocieron en la Facultad de Filosofía y Letras y se casaron seis meses después. Ambos militaban en el Ejército Popular de la República (PRA) y se trasladaron a Buenos Aires tras la detención de su amigo, pero corrieron la misma suerte. Fueron secuestrados entre septiembre y octubre de 1977. Primero estuvieron en el centro clandestino de detención del Club Atlético y luego en El Banco.

Se sabe por el testimonio de los sobrevivientes que Lucía no dio a luz en El Banco, sino que fue llevada a parir fuera de él entre marzo y abril de 1978. La fiscalía sospecha que 131 nietos nacieron en cautiverio en la Escuela Superior de Mecánica. Armada (ESMA), el mayor centro clandestino de la dictadura, pues este caso presenta similitudes con otro nieto recuperado, Juan Cabandie, hoy ministro de Medio Ambiente. Las madres de los dos fueron secuestradas en el Banco, y los dos certificados de nacimiento falsificados indicaban que nacieron en el Penna State Hospital, pero sus nombres no estaban registrados en el registro de nacimientos del centro médico.

La búsqueda

La familia de Nadine no sabía que Lucía estaba embarazada. Se enteraron en 2004 a través de una investigación documental de la Comisión Nacional de Derechos de Identidad y depositaron una muestra de su ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos. En 2010 lograron encontrar al hermano de Aldo, quien también proporcionó una muestra de ADN.

Also Read :  Javier Garat, reelegido por octava vez al frente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras

La primera conexión de 131 nietos fue en 2015, cuando se reveló al hombre sospechoso de ser hijo de los desaparecidos. Al no poder contactarlo, el caso fue llevado a la fiscalía especializada en sustracción de niños durante el terrorismo de Estado y se presentó una denuncia. La justicia finalmente lo alcanzó en septiembre pasado y este mes lo invitaron a someterse a pruebas genéticas. El resultado fue positivo: es hijo de Lucia Nadine y Aldo Quedo.

“Estos militantes políticos que fueron secuestrados, torturados y asesinados de la peor manera posible están reapareciendo porque su hijo sabe quiénes son hoy, los vio por primera vez en una fotografía y creo que eso los devuelve a la vida”, dijo el secretario. . Defensor de Derechos Humanos argentino Horacio Pietragala, también nieto recuperado.

Claudia Carloto, titular de la Conadi, aseguró que al nieto del 131 se le ve con “muy buen ánimo” tras recibir la noticia de su verdadera identidad en los juzgados. lo mismo de él también”, agregó. Pese a ello, dijo estar “conmocionado” y pidió tiempo antes de conocer a su familia biológica.

La dirigente de las Abuelas de Plaza de Mayo recordó que realizan un “trabajo constante, silencioso y amoroso, pero “todavía somos muchas”. [nietos por encontrar] y el tiempo no se detiene. Por eso pidió a todos aquellos que tengan dudas sobre su identidad que se acerquen al Banco Nacional de Datos Genéticos. En los últimos cuatro años, más de 2.000 personas se han presentado espontáneamente, y otras 400 se han sometido a pruebas judiciales, como es el caso de las 131 del nieto.

Also Read :  A ritmo de salsa comienza comienza el Cuarto Congreso Internacional de baile en la academia Bachakumbé

“En estos días de alegría y celebración, al sentir el poder de la comunidad, terminamos el 2022 con renovada esperanza. Levantaremos una copa por un 2023 lleno de reencuentros porque sabemos que la única batalla que se pierde es la que se abandona”, concluyó entre aplausos y cánticos de “Abuelas la la la”.

Suscríbete aquí a la newsletter de EL PAÍS América y entérate de todas las novedades de la región.



Source

Leave a Reply

Your email address will not be published.