Es oficial. España, Francia y Alemania han adjudicado la siguiente fase del programa FCASconocido como 1B, a los líderes de cada programa en cada país, Indra, Dassault Y Airbus Defence and Space Alemania. Esta fase tendrá una duración de 36 meses, o tres años, y sentará las bases para otra Fase 2 de tres años, que finalizará en 2029 con la primera prueba de vuelo del caza de nueva generación. NGFpilares de otros programas y sistemas como operadores remotos o nubes de batalla.
La primera fase adjudicada recientemente tiene un presupuesto de 3.000 millones de euros, no obstante, los tres países prevén invertir un total de 8.000 millones de euros hasta 2029. Todo el proyecto está coordinado por Dirección General de Armamento (DGA) Francia desde París, donde se encuentra la oficina del programa. La participación de cada país es la misma, 33%.
El objetivo de este programa es el desarrollo de un sistema de sistemas formado por NGFs, plataformas aéreas no tripuladas y nubes de combate que operarán interconectados entre sí y con otros sistemas aéreos, terrestres y marítimos. El año 2040 es la fecha prevista para la entrada en servicio de este complejo sistema dotado de la última tecnología.
los Ministerio de Defensa español detalla que el contrato de la fase 1B ha sido adjudicado “a Dassault Aviation, Airbus Defence and Space GmbH y Airbus Defence and Space SAU, Indra y Eumet (empresa conjunta entre Safran Aircraft Engines y MTU Aero Engines)”. Esta última compañía lideró el desarrollo de los futuros motores de caza, un hito en el que también participó la compañía española ITP Aero. Junto a estas empresas, otras como MBDA, Talesy consorcio FCMSen Alemania, y satnus, en España.
Posible lanzamiento en Madrid
El departamento líder Margarita Robles También indicó que “los tres países tienen la intención de celebrar este premio y lanzar simbólicamente actividades durante el evento que puede tener lugar en Madrid”.
El impacto del programa en el empleo será significativo. los FCAS En España supondrá la creación de más de 1.000 puestos de trabajo directos de alta cualificación, a los que hay que sumar los indirectos generados a través de la subcontratación, compras y servicios relacionados. Este programa también tendrá un impacto positivo en la cuenta de la empresa. Por ejemplo, Indra, como coordinador en España, estima que esta fase 1B supondrá un contrato de más de 600 millones para la compañía en los próximos tres años.
Distribución industrial en España
La distribución de la industria de programas en España que ya se ha creado en la fase anterior es la siguiente. Indra actúa como coordinador sectorial y representante de las empresas españolas. la empresa que corre marc murtara es el contratista principal del polo sensor, liderando el camino a nivel internacional, con Thales de Francia y FCMS de Alemania como socios clave. Además, es un líder nacional pilar. Nubes de batalla y trabajará con Dassault y Airbus DS Alemania en el pilar transversal responsable de la definición y selección de la arquitectura final a nivel Sistema Sistema (NGWS)así como todo el proceso global de demostración y verificación en NGWS.
Indra también lidera internacionalmente, junto con otros dos contratistas del programa, la definición y uso de un entorno digital seguro para la información clasificada de trabajo colaborativo del programa. Por su parte, Airbus DS España lidera a nivel nacional en participación NGF e internacionalmente, el pilar de tecnología se enfoca en tecnologías de baja observabilidad; ITP Aero lidera la participación española en motores NGF; y Satnus, un consorcio formado por empresas españolas GMV, Sener Y tecnobitliderar la participación del país en el hito Portador remoto Y Equipo Tripulado-No Tripulado (MUT).